La cueva de los sueños olvidados

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
21 junio 2012
En 1994 se descubrió en el sur deFrancia una cueva con magníficas pinturas rupestres. El veterano cineastaalemán Werner Herzog consiguió la autorización para internarse con la cámara enesa cueva y rodar este interesante documental, que es -en el fondo- unareflexión antropológica sobre el arte y la dimensión espiritual del ser humano.

Con la narración en off delpropio cineasta, y con el aire fresco de un reportaje en directo, Herzogconsigue cautivar al espectador con la belleza de las imágenes, el uso delsonido y la música. Las entrevistas que realiza a científicos son muypersonales, atípicas, y eso le dota al documental de un halo de autenticidadnada aséptico. Es una pena que a veces las preguntas de Herzog tienen unhorizonte mucho mayor que algunas de las respuestas.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1