Esperando goles

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 0
10 junio 2012
Españacomienza su andadura en la Eurocopa de Polonia-Ucrania sacando un empate anteotro grande, Italia. La primera parte estuvo marcada por los nerviosinaugurales, la duda y una Italia, que a priori parecía invitada, pero teníamucho que decir. 

Dominioalterno que a España poco interesaba ya que estaba diseñada para mandar en elritmo del partido llevando el control del juego haciendo largas posesiones. Lafalta de acierto y determinación por parte de los españoles provocó que en losprimeros 45 minutos Buffon poco tuviera que hacer a parte de observar.

Por su parte,Casillas no faltó a su cita con el espectáculo que supone verle bajo palos yrealizó una gran parada después de un remate de cabeza de los azzura.

Poco tuvo quever la primera parte con los segundos cuarenta y cinco minutos cuando España,fue a por el partido de forma directa intentándolo desde fuera del área, algoque faltó en el primer tiempo. Fue Italia quien se adelantó tras una perfectacontra y un pase que no pudo atajar la defensa española para que Di Nataledelante de Casillas abriera la lata.

SalieronTorres y Navas y a los tres minutos, la selección española por medio de un granpase de Silva a Cesc para marcar el tanto que suponía el empate. El deFuenlabrada, cuestionado en todo momento, ha estado a la altura de lascircunstancias pero nos ha dejado a todos con un sabor agrio, él está bien peroel balón tiene que acabar entre los tres palos.

Del Bosqueapostó por los bajitos, el tendrá sus razones, pero fue con un nueve dereferencia cuando España creó verdadero peligro. Se han echado de menos losdisparos desde la frontal, y la ansiedad por llegar hasta la línea de gol paradisparar. La carencia del gol era conocida previamente, pero de uno u otro lapelota acaba entrando.

Iniesta, superlativo,llegaba a la Eurocopa en el mejor momento de la temporada, y seguramente de sucarrera, alcanzando la madurez futbolística y esto se ha reflejado durante todoel encuentro. El de Fuentealbilla, a mayor escenario, mayor espectáculo y él seencargo de poner la magia y mantener encendida la esperanza hasta el final delpartido.

Primeraprueba, primer punto que sirve también tanto para contener la euforia como paraser conscientes de que hay más opciones que nunca para hacer algo grande.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0