Gracias Pep

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 0
29 abril 2012
El pasadoviernes, alrededor de las 13:30 Pep Guardiola salía a rueda de prensa paracomunicar su despedida del F.C. Barcelona. Tras cuatro años gloriosos, llevandoal equipo a lo más alto ganando trece títulos, seis de ellos en una mismatemporada, Guardiola dice estar vacío, desgastado. Además, se habla de undesgaste en la relación con los futbolistas, y ¿qué sostiene una relación? ¿Quépuede hacer mirar bien a tu futbolista siempre?

Elogios ycríticas han acompañado al de Sampedor durante todo este tiempo, aunqueobjetivamente marca un antes y un después en la historia de su club de toda lavida, y del fútbol. La vida le ha dado una segunda oportunidad, tras salir porla puerta de atrás en su etapa como jugador.

La apuestadel entonces presidente Joan Laporta fue arriesgada, pero ni siquiera en losmejores casos nadie imaginó hasta donde podía llegar Pep.

Si algocaracteriza la etapa del catalán como entrenador, es amor y lealtad. Escomplicado encontrar personas apasionadas, enamoradas de su trabajo, pero aquíencontramos un personaje que sí lo está, y esto es una gracia, un ejemplo quedía a día se nos ha puesto delante de los ojos. Lealtad desde el primer día conel descaro y valentía de un joven entrenador que desea algo grande y lealtadtambién para decir basta, para no forzar, para ser leal a sí mismo, y después alos jugadores y el club.

Muchosexpertos dicen que su adiós está a la altura de los Beatles. Te esperamospronto. Gracias Pep.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0