Editorial

El tiempo de lo imprevisible

Editorial · PaginasDigital
Me gusta 0
29 abril 2012
Es una muestra de irresponsabilidad, depolítica partidista de la peor especie. Los socialistas españoles se han sumadoa las protestas organizadas por los sindicatos contra las medidas de ajuste enSanidad y en Educación del Gobierno de Mariano Rajoy. Esas medidas sonnecesarias porque un gobierno socialista no supo hacer la política convenientea tiempo. Lo peor no es el cortoplacismo de la izquierda española, lo másnocivo es que instrumentaliza el descontento y la desorientación de la gentehablándoles de un paraíso socialdemócrata que en España ha desaparecido. Elmundo, el país, la vida no volverán a ser iguales. Y utilizar el deseo delpueblo, en este caso el deseo de bienestar, para afianzar cualquier poder, eneste caso el poder de la oposición, es una peligrosa contribución a lapolarización ideológica. 

Pero toda esa negativa espiral no permitesilenciar los errores que está cometiendo el Gobierno de Mariano Rajoy en unode los momentos más delicados de la reciente historia. El Ejecutivo del centro-derechaestá conformado por un equipo sólido, con ministros solventes, que ha realizadocambios decisivos como el de la reforma del mercado de trabajo. Sus intentos dehacer frente al gran agujero inmobiliario del sector financiero y de reducir eldéficit de las Comunidades Autónomas son notables. Es un Gobierno que semanatras semana toma iniciativas y, que en circunstancias normales, hubieradestacado por su buena gestión. Pero las circunstancias no son normales y amenudo Rajoy y sus hombres se ven desbordados. El presupuesto llegó tarde y esoha generado una desconfianza perniciosa. El ajuste inicial de 27.300 millonesde euros poco después de haberse presentado ya era insuficiente. Hubo queañadirle 10.000 millones más de recorte en Educación y en Sanidad. Días despuésha habido que hacer un nuevo anuncio: la subida del IVA para 2013. Todo elmundo sabía que sin subida del IVA las cuentas no se podían cuadrar. Sólocuando se ha exigido por el FMI y por Bruselas se ha dado a conocer. La agendade los ajustes está mal organizada. Muchos tienen la sensación de que el copagofarmacéutico, la subida de las tasas universitarias, el aumento del IRPF y elconjunto de nuevas medidas han supuesto ya un gran sacrificio. Y en realidadsólo se está al comienzo. La dosificación que se está haciendo no es buena. Yluego está la comunicación. La política gana altura cuando está al servicio dela conciencia del pueblo, cuando sabe sacar a la luz la energía social querequiere un cambio como el que necesita España. Y la pierde cuando es sologestión y no marca una dirección clara, comprensible. Rajoy no comparece, noexplica, no responde. Rajoy llegó al poder diciendo que su mejor virtud era lade ser "un hombre previsible". Se entiende lo que quería decir después de losexperimentos de Zapatero. Pero no es el tiempo de lo previsible. Ni en políticani en lo social. En un país que está permanentemente amenazado por unaintervención y que se va a mantener con una tasa de paro por encima del 22 porciento hasta 2015 lo previsible, la ordinaria administración es insuficiente.

Lo imprevisible tarea no solo de lospolíticos; también, y sobre todo, de la sociedad. Al concluir su AsambleaPlenaria los obispos españoles han subrayo que el tiempo de la crisis es untiempo para la caridad. Una de las dimensiones esenciales de la caridad es laayuda al otro. Pero la caridad, antes que una expresión de solidaridad,coincide con la estima por el valor de lo que cada persona es, empezando poruno mismo. Las respuestas imprevisibles que necesita esta crisis, eninnovación, en aprovechamiento de nuevas oportunidades y en muchos otros camposson posibles si cada uno es consciente del valor de su persona. Si laconciencia del valor del yo está clara ni el poder ni las circunstanciasadversas pueden frenar su capacidad de construcción. Es el tiempo de lapersona, por eso es el tiempo de lo imprevisible.

Noticias relacionadas

Quemados por el deber ser
Editorial · Fernando de Haro | 0
El profundo malestar y la falta de satisfacción del sujeto que trabaja pone en peligro los cimientos de la economía. Siempre aparece el problema del sujeto. El amor al yo es el que nos permite soportar el cansancio y ser libres mientras que el deber ser, es la gran trampa. ...
14 septiembre 2025 | Me gusta 4
Sí a la separación Iglesia-Estado pero sin exagerar
Editorial · Fernando de Haro | 1
El frente antioccidental es un un frente en el que el Estado utiliza la religión y la religión se deja utilizar. En la Iglesia católica el principio de separación Iglesia y Estado es irrenunciable desde el Concilio Vaticano II. Son los fieles laicos los que asumen personalmente la...
7 septiembre 2025 | Me gusta 3
Claridad postvacacional
Editorial · Fernando de Haro | 3
Vuelves a casa o al trabajo y por unas horas te asalta la gran claridad que siempre nos visita después de las vacaciones. La herida que nos abre la luz de septiembre, el malestar que nos domina a todos y que nos lleva a buscar refugios identitarios en este cambio de época, es la expresión de un...
31 agosto 2025 | Me gusta 9
Se construye cuando hay sujeto
Editorial · Fernando de Haro | 0
Nuestra democracia y la paz de la que disfrutamos se fundamentaron no solo en un conjunto de valores sino en un sujeto que las hacían posibles. Los nuevos ladrillos con los que construir son los  sujetos que tienen  consistencia para no dejarse paralizar por el miedo....
24 agosto 2025 | Me gusta 6