Foro www.paginasdigital.es

Los contratos de YPF

Cultura · Aníbal Fornari (Santa Fe, Argentina)
Me gusta 0
24 abril 2012
La senadora nacional María Eugenia Estenssoro, hija del ingeniero Estenssoro (muerto en Bolivia en un extraño accidente aéreo con el avión de YPF, lo que me recuerda el caso del italiano Enrico Mattei, presidente ENI en los años 50), que en la década de los 90 (tan denostada in abstracto por el kirschnerismo para autojustificarse), elevara a YPF al más alto grado de nacionalización y desarrollo nunca alcanzado por ella hasta ahora, ha presentado un documento que exhibe los contratos realizados. Sin confundir nacionalización con estatización, para el capitalismo de los amigos, por lo demás absolutamente insolventes e inexpertos para encarar una empresa nacional de hidrocarburos a la altura de los tiempos, como lo son los Eskenazi y adláteres.

Para que Repsol hiciera lo que hizo se requería un gobierno argentino cómplice, que usara del estado como propiedad privada, amparado en el mayor ingreso de divisas por comodities que, como nunca, el mercado internacional le brinda a nuestra nación. Por lo que se da la extraña coincidencia entre "modelo" económico "sojero" y clientelismo político estatista a gran escala. Además, en la polvareda de las discusiones nada aparece acerca de la creación y uso de ENARSA por los gobiernos Kirschner, la empresa estatal importadora de hidrocarburos a gran escala, en manos del Sr. De Vido. Todo esto se da en el marco de un Parlamento genuflexo y empachado de ideologismo zapaterista, donde la cuestión del desarrollo integral de la Argentina, en esta época tan favorable es el tema absolutamente ausente.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1