Editorial

España en el objetivo

Editorial · PaginasDigital
Me gusta 0
8 abril 2012
La pasada ha sido unasemana de pasión para el Gobierno de Mariano Rajoy. Después de presentar lospresupuestos en el Congreso, los mercados han seguido dando muestras dedesconfianza. Los inversores han mantenido muy alto el diferencial de deuda.Tanta ha sido la presión que el ministro de Economía Luis de Guindos hainterrumpido sus pequeñas vacaciones para anunciar que los próximos recortesafectarán a la Educación y la Sanidad. Sarkozy ha utilizado en su campañaelectoral a España, bien es verdad que a la España de Zapatero, como ejemplodel desastre del que hay que huir. 

La semana pasada Merkelapoyaba las decisiones de Rajoy pero lo cierto es que España está en el puntode mira de los inversores extranjeros, de Bruselas y lógicamente de Alemania.110 días después de que se estrenara, el nuevo Gobierno ha perdido la confianzaexterior, ¿por qué? Los problemas heredados que se generaron en los últimosaños de Aznar y que se agrandaron de forma desproporcionada en la época deZapatero no se resuelven en poco tiempo. El gran agujero inmobiliario, queafecta fundamentalmente a las cajas de ahorro y a los bancos, no se hasolucionado. El Gobierno ha obligado a las entidades financieras a que haganprovisiones para hacer frente a las pérdidas que supone ajustar el precio delos pisos que tienen en propiedad y que llegaron a sus manos tras el crackinmobiliario. Esos pisos tienen que bajar un 50 por ciento su precio y todavíano se ha producido el ajuste. El saneamiento definitivo de las cajas de ahorroestá también pendiente.

Pero esos desajustes comola falta de modelo energético, o de un modelo educativo eficiente o ladesproporcionada deuda pública no son nuevos. Estaban ahí cuando llegó elGobierno. Hay que concluir, por tanto, que lo que no les ha gustado a losmercados es el presupuesto. El recorte ha sido de más de 27.000 millones. ¿Quéquerían? Querían seguramente una subida del IVA, reducción de las pensiones ydel sueldo de los funcionarios. Sacrificio visible, muy visible. Se aplica unaplantilla sin tener en cuenta las necesidades reales. Por eso es el momento dela gran política. El Gobierno de Rajoy ha cometido probablemente algunoserrores. Quizás hubiera sido más conveniente aprobar el presupuesto antes y nohaberlo pospuesto. Pero de lo que se trata ahora es de defender la posibilidadde que un país que está entre las diez primeras economías del mundo no sesometa a soluciones, impuestas por los mercados o por Merkel, que supondrían unsuicido. El IVA es un buen ejemplo. Para reducir el déficit al 5,3 por cientoharán falta más de 27.000 millones de ajuste. Seguramente habrá que subir elIVA, pero si esa subida de produce antes de que el consumo empiece a repuntar,la recesión se puede prolongar. Ni Merkel ni Bruselas pueden imponer solucionesque serían contraproducentes. Europa sirve si ayuda, como está haciendo elBanco Central Europeo, a hacer frente a los mercados.

Este ejercicio desoberanía práctica requiere superar, dentro de España, los viejos esquemasideológicos. El pacto social, el pacto entre partidos, el pacto para levantarel país, es más urgente que nunca. Así como es urgente recuperar la concienciade la responsabilidad, la conciencia de que es necesario responder a un retocomplicado utilizando las mejores energías de lo que ya se mueve de formapositiva en la sociedad. 

Noticias relacionadas

El Conclave: todo un acontecimiento
Editorial · Fernando de Haro | 1
El problema no es tener preferencias sino en qué tipo de experiencia, en qué tipo de razones y emociones, en qué tipo de convivencia con el fenómeno “sucesor de Pedro” se basan....
3 mayo 2025 | Me gusta 6
En Roma no se ha celebrado la muerte
Editorial · Fernando de Haro | 1
Los que han seguido de cerca el funeral de Francisco lo han hecho para rendir homenaje a la vida, para rendir homenaje a algo real. Lo que ha pasado en Roma es consecuencia de la atracción de un hombre que testimoniaba a Cristo....
27 abril 2025 | Me gusta 8
Francisco y el primereo de Dios
Editorial · Fernando de Haro | 0
Francisco ha entregado su existencia hasta el último momento de su vida para afirmar con su palabra, con sus gestos, con su sacrificio que el evangelio es el anuncio de una gran alegría....
21 abril 2025 | Me gusta 5
Pascua con la ayuda de Cercas: “¿Y si lo imposible es cierto?”
Editorial · Fernando de Haro | 0
Cercas cuando acaba el libro no es el mismo Cercas. Empieza a usar de otro modo la razón. A medida que se van produciendo los sucesivos encuentros, el problema de la vida eterna cambia de forma. El problema de la resurrección ya no es tanto una cuestión que se refiere al futuro sino al presente....
20 abril 2025 | Me gusta 5