Silverio Agea: ´La reforma de la Ley de Mecenazgo debe generar más recursos´

España · Carla Villalonga
Me gusta 0
23 marzo 2012
El director general de la AsociaciónEspañola de Fundaciones defiende en encuentromadrid 2012 defiende que losciudadanos decidan en la asignación de los recursos.

Encuentromadrid ha celebrado este viernes una mesa redonda titulada"Subsidiariedad, ¿una nueva relación público-privado?" en la que hanintervenido el director de la Asociación Española de Fundaciones, SilverioAgea; el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo,Gonzalo Robles; y el gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas del BancoInteramericano de Desarrollo, Bernardo Guillamón.

Tras analizar la importancia de la relación entre el ámbitopúblico y privado Silverio Agea ha señalado que "nos hemos acomodado como sociedad civil a pedir subvenciones a lasadministraciones.  No hay que recurrirsiempre a ellas sino a otros modos de financiación". El secretario general dela Asociación Española de Fundaciones ha pedido que se generen más recursos mediantela Ley de Mecenazgo, "pero no como está ahora, sino de una manera más amplia,que abarque también ciencia, innovación y la cooperación al desarrollo".

El secretario general de Cooperación Internacional para elDesarrollo, Gonzalo Robles, ha señalado  que"arrancar de la situación en la que estamos nos obliga a todos a hacer un granesfuerzo. Encontraríamos razones para no hacer los cambios que se van a hacer,pero son inevitables y necesarios". Robles ha destacado que lo importante es"movilizar recursos tanto públicos como privados para el desarrollo. El secretariogeneral de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha afirmado que "elpapel de la empresa tiene que ser capaz de generar ese desarrollo". Por último,Robles ha expresado que lo que hay que hacer ahora es "no realizar tantosestudios y análisis de cooperación sino poner en marcha lo ya estudiado yredactar un plan director, dando al sector público-privado un papelimportante".

El gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas del BancoInteramericano de Desarrollo, Bernardo Guillamón, ha explicado que en estebanco se ha incorporado una estrategia de participación social civil"aumentando la información sobre qué hace el banco en los países, y aumentandola participación mediante el fondo lateral de inversiones".

El director de la ONG CESAL Pablo Llano ha moderado el encuentro.Llano ha destacado que es necesario "que se mire al bien común y que sefavorezcan los cuerpos intermedios que son los que generan fuerzas culturales.Según Llano, "lo que permite ese ímpetu es la caridad,que responde al contexto global de la persona".

Noticias relacionadas

¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7
¿Cuánto valemos?
España · Concepción Díaz | 0
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 | Me gusta 2