¿Qué Europa se está construyendo? ¿Qué Europa queremos construir?

Mundo · ENCUENTROMADRID
Me gusta 0 | 0
13 noviembre 2025
Por su interés publicamos la crónica de la mesa redonda celebrada en el EncuentroMadrid con la participación de Araceli Mangas y German Teruel.

Europa es una comunidad política constituida hace más de 75 años a partir de una serie de principios que hemos codificado como propios: la libertad, la democracia, los derechos humanos. Araceli Mangas, Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en las dificultades actuales a las que se enfrenta Europa en un contexto vertiginoso.

Para Germán Teruel, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia, Europa es “una forma de sentir y ser ciudadano”, de unión en la diversidad por medio de los valores de solidaridad, integración, cohesión económica y social que dan lugar a la fraternidad entre los ciudadanos europeos.

Ambos ponentes coinciden en la singularidad del carácter europeo, un espacio de virtud que no se da en otros países, un carácter forjado a través de un proceso de civilización que “ha luchado” contra lo natural: la democracia y la paz por encima de la desigualdad social y la fuerza.

Citando al alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, el profesor Teruel se refiere a Europa como “un jardín” y define que ser europeo es un privilegio que debe ser custodiado.

Sin embargo, la pérdida de relevancia política europea en la escena mundial advierte de la acuciante necesidad de implementar reformas en el seno de la Unión Europea. Ante la propuesta de reconstrucción de la Unión o ampliar la participación de los países miembros (como abogan algunos partidos políticos), Mangas afirma que existen mecanismos en los Tratados europeos, tal y como resuelve el informe Draghi.

Dicho informe señala que la transformación pasa por establecer un federalismo pragmático que no implique la competencia entre los países miembros, sino apostando por el valor añadido de los mismos, la reducción de normas que permita a las empresas cumplirlas sin implicar costes inasumibles y apostar por la innovación y la competitividad que reduzcan la dependencia energética, de Rusia, comercial, de China, y defensiva, de EEUU, de la Unión. Mangas advierte del peligro de rendir “vasallaje” a países como los anteriormente citados, que buscan la disolución de la Unión Europea (sin reconocerlo abiertamente).

A su vez el profesor Teruel asegura que tras décadas en las que la Unión Europea ha vivido su mayor época de bienestar, esta imagen se irradió y otros países desarrollados buscaron revestirse de carácter democrático votando “constituciones” que mejoraran su percepción internacional. Sin embargo, en la actualidad dichos países se han “quitado el disfraz democrático” y buscan desestabilizar la democracia europea por medio de la guerra (Ucrania) y la desinformación, que se trata como un problema de seguridad nacional.

En palabras de Teruel, “los oscuros algoritmos influyen en la generación de una tendencia a la polarización de la población.” Esto lleva a una reflexión interna sobre lo que es Europa: democracia, con todo lo que esto comporta. Para mantenerla, Teruel apuesta por repensar el modelo social europeo, “no podemos hacer el avestruz” y por mantener el ideal Europeo, optando por cooperaciones reforzadas, la pragmaticidad y ampliar la Unión.

Mangas incide también en la cooperación reforzada, ya asentada en el Tratado de Ámsterdam e insiste en que ya hay mecanismos previstos en la legislación europea para avanzar. La catedrática concluye que Europa tiene problemas, pero que la propia Europa es la solución y que España debe unirse para defender su peso dentro de la Unión, fortaleciendo a su vez la propia posición europea.

Los ponentes coinciden en una conclusión clara, la Unión está siendo defendida por Ucrania, “conteniendo a Rusia por nosotros” en palabras de Mangas, y estableciendo un imperativo moral de inclusión en la Unión como agradecimiento, en el caso de Teruel.

La construcción europea sigue abierta a debate manteniendo la mirada fija en el ideal europeo de derechos y libertades que la han constituido en una forma única de estar en la realidad. En el encuentro patrocinado por Universitas, Mangas y Teruel han establecido puntos de partida. Sin embargo, la conversación apenas acaba de empezar.

 

Pincha aquí para ver el vídeo del acto

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Trump aumenta la división del chavismo
Mundo · Tulio Álvarez | 0
El profesor de derecho constitucional en la Universidad Central de Venezuela, Tulio Álvarez, explica para www.paginasdigital.es la situación creada en Venezuela tras los ataques de Trump a narcolanchas en el Caribe....
4 noviembre 2025 | Me gusta 1
Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1