La Transición vuelve a empezar dentro de 10 días

´La mayor aportación que ha hecho España al mundo ha sido la transición´, Stanley Payne

España · Lucía Restán, Clara de Haro
Me gusta 0
12 marzo 2012
Dentro de diez días se inaugura en el encuentromadrid 2012 la exposición La Transición española, la fuerza de la reconciliación. En su elaboración han colaborado estudiantes universitarios, reputados historiadores y protagonistas de lo que ocurrió aquellos años. Páginas Digital adelanta algunos de los materiales. El de hoy es el fragmento de una entrevista realizara al historiador Stanley Payne

La Transición española pone fin prácticamente a un siglo y medio de enfrentamientos. ¿Por qué puede ser un modelo hoy?

Es un modelo porque consiguió la transformación de una dictadura fuertemente arraigada, y establecida por mucho tiempo. Es necesario distinguir entre las dictaduras que no tienen arraigo de las dictaduras fuertes como fue la de Franco. Fue la primera vez que se logró la transformación de una dictadura de esa clase en una democracia sin ningún tipo de guerra o violencia. Fue un paso original no solo en la historia política de España, sino en la historia política de Europa y del mundo. Representó algo totalmente nuevo, respaldado enseguida por el apoyo del pueblo. Se cometieron algunos errores, en cuanto al modelo de Estado, pero abrió paso a una nueva fase de democratización en todo el mundo. Fue la fase más importante, la fase conclusiva, la fase de éxito. La transición tuvo una influencia internacional decisiva, fue la experiencia española más importante desde el primer liberalismo español de comienzos del siglo XIX

¿Qué es lo que no tendrían que olvidar los españoles?

Lo que no deben olvidar es que fue un esfuerzo político de casi todos los sectores, con la participación de todos los grupos. Hubo voluntad y disposición para hacer concesiones y lograr un mayor consenso y una verdadera democratización. Es importante tener conciencia de la historia. La transición fue el período de la historia moderna de España en el que hubo mayor conciencia y reconocimiento de la historia. Más que en cualquier otra época.

¿Qué intención política tiene afirmar que la transición no se hizo bien?

Es un intento de quebrar el modelo político de España, el modelo de Estado, para reorientarlo hacia un modelo sectario. Si tuviera algún éxito, que yo creo que no tendrá, sería un desastre.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1