¿Por qué maté a Charlie Kirk?

Mundo · C. M.
Me gusta 0 | 0
15 septiembre 2025
La semana pasada ha sido asesinado Charlie Kirk, activista político conservador, casado con dos hijos. Su caso como el de tantos otros es reflejo de crímenes de odio que suponen una lacra en su país.

La culpa de todo lo que me ocurre es del otro: si no tengo trabajo,  si no voy a poder comprarme nunca una casa, si la cajera del supermercado me mira mal, si me siente acomplejado al entrar en una sala de cine… la culpa es del otro. El otro es el negro, el fascista trumpista, el comunista demócrata, el migrante. El otro me ha robado mi cultura, mi historia. Y, por eso, porque el otro tiene la culpa de todos los males que sufro, lo insulto en redes sociales: el otro domina mis pensamientos, pienso en el otro despierto y dormido y descargo mi ira contra él.

Me siento vacío, insatisfecho y necesito descargar ese malestar, ese infierno en el que se ha cometido mi vida, necesito descargar esa ira contra alguien, contra algo. El otro, el negro, el blanco, el migrante, el rojo, el facha no anda por la calle, no sufre, no disfruta, el otro no es una persona, es una cosa, el otro no tiene cara, el otro es una idea, la idea que detesto, su cara es la de una amenaza que está arruinando la vida. Y por eso lo insulto en redes sociales, por eso le deseo la muerte en redes sociales. El odio me da energía. Deseo destruir al otro. Estoy desesperado y necesito que mi vida tenga sentido y la nada, reducir al otro a la nada, me parece que puede dar sentido a mi vida. Y, en un momento determinado, cruzo la línea roja. ¿Cuál es la diferencia entre matar en un video juego o matar de verdad? Hace tiempo que no se bien que es real y que no es real. Compro armas, es fácil comprar armas, lo planifico bien y entonces disparo contra el otro y acabo con su vida. Así funciona la violencia política, así funciona la violencia aunque no se llegue a disparar un arma.

En Estados Unidos el año pasado se llevaron a cabo casi 12.000 crímenes de odio. El fenómeno aumenta. Los autores de estos crímenes, en su mayoría los cometieron por un rechazo violento a negros, a personas de otra raza, de otra religión o con una determinada orientación sexual. También han aumentado los ataques contra judíos.

Lo llamativo es que más de la mitad de los sospechosos o de los condenados por este tipo de crímenes tienen menos de 29 años y se han radicalizado, muchos de ellos, en internet con motivaciones yihadistas, soberanistas o de supremacismo blanco, entre otras. Podemos pensar que son cosas que nos quedan muy lejos, entre nosotros el odio se expresa de otro modo, pero sabemos muy bien cómo funciona.

 


Lee también: ¿Inmortalidad o eternidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1