Reforma laboral

Cultura · Enrique Chuvieco Salinero
Me gusta 0
27 febrero 2012
Amigos, en "Todos queremos trabajar" habéis reducido la argumentación a la bajada del coste del despido y la flexibilidad como los factores polémicos de la Reforma Laboral, aprobada recientemente por el Gobierno. Os habéis olvidado de comentar, por ejemplo, los artículos 41 y 51, en los que se aluden a las causas de despido, reducción de jornada y salario, entre otras cuestiones. 

Nos podrán despedir no sólo cuando haya perdidas (que podría ser razonable) sino también cuando "la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas" (de la empresa) abarque tres trimestres; o sea, a mí, hoy mismo, pues ¿qué empresa actualmente en España no cuenta con esta bajada en los beneficios? Ya oímos que la banca (uno de los estamentos implicados en provocar esta crisis) ha dejado de ganar varios miles de millones de euros.

Quería y esperaba vuestro juicio sobre la cuestión, pero lo dado no hace justicia a esta espera, por lo que convendría que realicéis un nuevo intento más serio que se aproxime más a la realidad.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1