Caballo de batalla

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
8 febrero 2012
Caballo de batalla es la adaptación de una novela que escribió Michael Morpugo en 1982 y que luego conoció una versión teatral de Nick Stafford en 2007. De ambas obras han bebido Steven Spielberg y sus guionistas Lee Hall y Richard Curtis para llevar esta historia de un caballo, Joey, y de sus sucesivos dueños, con sus dramas personales y familiares.

 Joey nace en una aldea de Devon, y enseguida se encapricha de él el joven Albert Narracott, el hijo de unos granjeros, Ted y Rose. Le cuida y le educa hasta que llega la Gran Guerra, y el caballo es reclutado por el Ejército, que se dispone a cruzar el Canal para combatir a los soldados del Kaiser en tierras francesas. Así, Joey cambia de manos y pasa a ser de un oficial honesto que le promete a Albert que se lo devolverá,… si sobrevive para hacerlo. El caballo irá de mano en mano hasta un final apoteósico, que debe desvelarse en la sala de proyección.

Caballo de batalla conjuga defectos y virtudes. Las virtudes se refieren a la forma y al fondo. Spielberg rueda magníficamente y consigue imágenes portentosas. La fotografía de Janusz Kaminski es asombrosa, así como la dirección artística. Spielberg dirige con fuerza a los actores, entre los que destacan Emily Watson, Celine Buckens, Niels Arestrup o Peter Mullan. Como siempre en Spielberg, bajo el guión existe un convencimiento antropológico positivo. La mayoría de los personajes hacen gala de una humanidad y nobleza a prueba de bombas. Las mujeres que aparecen son fuertes, valientes e insobornables. La película ensalza con emotividad las relaciones familiares, la capacidad de sacrificio, el heroísmo en la guerra y también una cierta religiosidad, cuatro temas vertebrales de los clásicos americanos.

Noticias relacionadas

Encuentro con Don Quijote en París
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
He podido reflexionar sobre nuestro personaje más universal a partir de su huella en Europa. El genio literario del autor sabe combinar, a lo largo de toda la obra, la locura y la sabiduría....
23 enero 2025 | Me gusta 1
Un gladiador capaz de perdonar
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
El 15 de noviembre se estrenó la secuela de la película memorable de Ridley Scott: Gladiator. Esta nueva entrega de la historia ocurre 16 años después de los hechos acontecidos en la primera película. En esta segunda parte, Paul Mescal entra a El Coliseo siguiendo los pasos de Russell Crowe....
28 noviembre 2024 | Me gusta 5