Nota de prensa

Nicaragua Levantará

Mundo · Páginas Digital
Me gusta 1 | 0
13 febrero 2025
El documental "Nicaragua Levantará" dedicado a la persecución que sufren los cristianos en ese país se estrena el próximo 17 de febrero a las 19.30 en el Salón de Grados de la Calle Julián Romea 23, 28003 Madrid (Universidad CEU San Pablo).

Rodado fundamentalmente en Costa Rica (con material recogido en Nicaragua, España y Estados Unidos) cuenta con testimonios de los líderes estudiantes y sociales que fueron protagonistas de las protestas de 2018 y que se vieron obligados a exiliarse. Recoge los relatos de Lesther Alemán, Carlos Monterrey y Valeska Valle, jóvenes que se enfrentaron a una violenta represión y encontraron el apoyo y el sostén de la Iglesia católica. También da voz a sacerdotes que no pueden volver a Nicaragua y que intervienen de forma anónima para preservar su seguridad y anonimato. Dos Hermanas Misioneras de la Caridad (congregación fundada por la Madre Teresa de Calcuta) cuentan los angustiosos días que precedieron a su salida del país y las condiciones en las que se produjo su expulsión. Varias de las personas que aportan sus experiencias en el film relatan las torturas que han sufrido en El Chipote, una de las cárceles de seguridad del régimen. Martha Patricia Molina, abogada en el exilio, y autora de seis informes sobre la vulneración de la libertad religiosa en Nicaragua, aporta también su punto de vista.

La Iglesia católica, desde que el régimen de Daniel Ortega radicalizó su represión de los derechos fundamentales, se ha convertido en la principal realidad crítica de la dictadura. Las autoridades nicaragüenses han llevado a cabo 971 ataques contra católicos en Nicaragua, de abril de 2018 a diciembre de 2024. La represión se ha extendido a los familiares de los activistas. Ortega utiliza la tortura, ha disuelto ONG, ha cerrado medios de comunicación y ha prohibido las procesiones. La ONU señala que la persecución «ha erosionado profundamente el goce del derecho a la libertad de conciencia y de religión, dejando a la sociedad nicaragüense cada vez más desprotegida y silenciada».

Pincha aquí para ver vídeo

Fernando de Haro es el director de este documental. De Haro ha recorrido en los últimos diez años numerosos rincones del planeta para documentar la vulneración de la libertad religiosa y de conciencia. Su última película Cristianos fue candidata a los Goya en la sección documental.

 

Fecha y hora: Lunes 17 de febrero, 19:30 h

Lugar: Universidad Ceu San Pablo, Salón de Grados, C/ Julián Romea 23, Madrid

Mas información y solicitud de claves: 0034647339902

Para visionados de prensa https://vimeo.com/1033821324


Lee también: Doce horas detenido


Sigue en X los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

¡Recuerda suscribirte al boletín de Páginas Digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 0