El Gobierno mudo

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
1 diciembre 2011
Merkel y Sarkozy intentan, por fin, aportar cierta solución al error de haber creado un euro sin gobierno económico. Si hay algo claro es que el Tratado de Lisboa es inútil para mantener una Europa a flote. La solución que parece perfilarse para la cumbre del próximo 9 de diciembre no es mala.

Un nuevo acuerdo más ágil, capaz de controlar efectivamente las políticas económicas de los que quieren estar dentro del club. Si a cambio de ese rigor, que tendría efectos pedagógicos para la Europa de los nuevos derechos que no conoce deberes, Merkel está dispuesta a dar vía libre a los eurobonos y a una mayor intervención del BCE, podemos felicitarnos.

Necesitamos el euro y necesitamos más política para mantenerlo vivo. Un fracaso el próximo 9 de diciembre sería un desastre. Esta refundación de la moneda única y de las instituciones europeas se produce, paradójicamente, cuando en España no hay Gobierno. El saliente no puede ni debe decir nada. Y el entrante tampoco. España necesita estar en la primera velocidad. Paradójicamente nos encontramos una situación como la que se encontró Aznar cuando muchos aseguraban que no íbamos a cumplir con los criterios de convergencia que permitían entrar en la moneda única. Los cumplimos y, en nuestro caso no se hizo trampas como sí se hicieron con otros países.

Rajoy tiene que convencer a Merkel y Sarkozy de que vamos a ser rigurosos y de que, con la fórmula que sea, merecemos estar entre los elegidos. La solución de las reuniones silentes con los banqueros, los agentes sociales y los presidentes de las Comunidades Autónomas tiene ese objetivo. La semana pasada, tras las reuniones con los banqueros, no se dijo nada. Esta semana sí se ha dicho: la reforma laboral será inmediata, Castilla La Mancha, Comunidad de referencia en el PP, afronta otro recorte. Es paradigmático que el miércoles UGT saliera de Génova diciendo que no acepta plazos para el cambio de la legislación.

Dicho de otro modo, con los socialistas no se puede contar. ¿Y con la opinión pública, con la gente se puede contar? Éste es el gran reto: que los españoles de a pie entendamos que el mundo en el que vivíamos hasta 2008 ha desaparecido y que tenemos por delante una gran oportunidad para construir otro mejor y real.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2