El Gobierno mudo

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
1 diciembre 2011
Merkel y Sarkozy intentan, por fin, aportar cierta solución al error de haber creado un euro sin gobierno económico. Si hay algo claro es que el Tratado de Lisboa es inútil para mantener una Europa a flote. La solución que parece perfilarse para la cumbre del próximo 9 de diciembre no es mala.

Un nuevo acuerdo más ágil, capaz de controlar efectivamente las políticas económicas de los que quieren estar dentro del club. Si a cambio de ese rigor, que tendría efectos pedagógicos para la Europa de los nuevos derechos que no conoce deberes, Merkel está dispuesta a dar vía libre a los eurobonos y a una mayor intervención del BCE, podemos felicitarnos.

Necesitamos el euro y necesitamos más política para mantenerlo vivo. Un fracaso el próximo 9 de diciembre sería un desastre. Esta refundación de la moneda única y de las instituciones europeas se produce, paradójicamente, cuando en España no hay Gobierno. El saliente no puede ni debe decir nada. Y el entrante tampoco. España necesita estar en la primera velocidad. Paradójicamente nos encontramos una situación como la que se encontró Aznar cuando muchos aseguraban que no íbamos a cumplir con los criterios de convergencia que permitían entrar en la moneda única. Los cumplimos y, en nuestro caso no se hizo trampas como sí se hicieron con otros países.

Rajoy tiene que convencer a Merkel y Sarkozy de que vamos a ser rigurosos y de que, con la fórmula que sea, merecemos estar entre los elegidos. La solución de las reuniones silentes con los banqueros, los agentes sociales y los presidentes de las Comunidades Autónomas tiene ese objetivo. La semana pasada, tras las reuniones con los banqueros, no se dijo nada. Esta semana sí se ha dicho: la reforma laboral será inmediata, Castilla La Mancha, Comunidad de referencia en el PP, afronta otro recorte. Es paradigmático que el miércoles UGT saliera de Génova diciendo que no acepta plazos para el cambio de la legislación.

Dicho de otro modo, con los socialistas no se puede contar. ¿Y con la opinión pública, con la gente se puede contar? Éste es el gran reto: que los españoles de a pie entendamos que el mundo en el que vivíamos hasta 2008 ha desaparecido y que tenemos por delante una gran oportunidad para construir otro mejor y real.

Noticias relacionadas

Trump aumenta la división del chavismo
Mundo · Tulio Álvarez | 0
El profesor de derecho constitucional en la Universidad Central de Venezuela, Tulio Álvarez, explica para www.paginasdigital.es la situación creada en Venezuela tras los ataques de Trump a narcolanchas en el Caribe....
4 noviembre 2025 | Me gusta 0
Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1