El verano de Martino

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
29 noviembre 2011
El debutante Massimo Natale afronta un modesto presupuesto para contarnos una fábula moral en torno a los sucesos terroristas que impactaron a Italia en 1980. Por un lado, el 2 de agosto, en la estación de Ferrocarril de Bolonia, la organización terrorista Ordine Nuovo, hizo estallar una bomba, por la que murieron 85 personas y más de 200 resultaron heridas. El otro suceso se refiere al 27 de junio de ese año, cuando un DC9 que cubría la línea Bolonia-Palermo con 81 personas a bordo, fue misteriosamente abatido, presumiblemente por un caza de la OTAN, cuando sobrevolaba la isla de Ustica. Con estos referentes históricos, el novelista Giorgio Fabbri escribió Luglio '80, un relato en el que se basa Natale para hacer su película.

El protagonista de la historia es Martino, un chaval de 14 años que vive en la costa sur italiana con su padre viudo, un proletario comunista de brutales modales. El argumento tiene tres niveles. Por un lado se nos cuenta la relación de amistad, casi paternofilial, que se establece entre Martino y un oficial norteamericano destinado en una base de la OTAN cercana a su pueblo; por otro lado se nos cuenta la historia iniciática de amor entre Martino y Silvia, la novia de su hermano. Por último, una voz en off de la madre de Martino va contando un cuento legendario que tiene un paralelismo directo con las historias antes mencionadas.

El film está cargado de buenas intenciones y es un homenaje a las víctimas inocentes de aquellos atentados que frustraron tantas vidas prometedoras. Pero la película es pobretona en su puesta en escena, con poca trascendencia dramática, y no consigue relacionar bien el cuento con la realidad. Lo más interesante es la trama del militar, figura sustitutiva del padre, que introduce a Martino en los secretos de la vida, a través del surf. El resto es más convencional, y no deja de ser llamativo que una joven inicie en el sexo a un chaval de catorce años.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0