Pakistán: Prohibido escribir Jesús en los SMS

Mundo · M.P.
Me gusta 0
21 noviembre 2011
No hay lugar para Jesús en los móviles paquistaníes. El último dictamen delirante, según informa la agencia vaticana Fides, llega de las Autoridades de las Telecomunicaciones: prohibido escribir el nombre de Jesucristo en los mensajes de texto Sms. Se ordena que las compañías de telefonía móvil bloqueen los mensajes de texto con algunas palabras que se consideran vulgares, obscenas o que pueden dañar el pudor. Y, entre las más de 1600 palabras prohibidas (muchas de naturaleza sexual), también están "Jesucristo" y "Satanás". Las compañías tienen siete días de plazo para hacer operativa esta disposición, pero las Iglesias cristianas y las organizaciones de derechos humanos en Paquistán anuncian batalla.

El padre John Shakir Nadeem, Secretario de la "Comisión para las comunicaciones sociales" de la Conferencia episcopal, anuncia a la agencia Fides: la Iglesia católica de Pakistán hará todas las presiones necesarias para que el gobierno «elimine el nombre de Cristo de la lista prohibida. Comprendemos el deseo de defender la mente de los jóvenes, al crear una lista de palabras obscenas. Pero, ¿por que incluir el nombre de Cristo? ¿Qué tiene de obsceno? Prohibirla es una violación de nuestro derecho de evangelizar y hiere los sentimientos de los cristianos. Si la prohibición se confirma, sería de verdad un capítulo negro para el país, otro acto de discriminación hacia los cristianos y una abierta violación de la Constitución de Paquistán. Esperemos que el gobierno haga las correcciones oportunas».

Varias organizaciones de derechos humanos y de las libertades de los ciudadanos (como "Bytes For All") han anunciado que apelarán la decisión en los tribunales. «Se viola -dicen- el derecho a la libertad de palabra y de expresión». Y no solo. Se trata de «una intrusión en la privacidad de los ciudadanos». Según las asociaciones, además, la ordenanza no solo es «opresiva», sino que también presenta «características de la inconstitucionalidad».

La Autoridad de las telecomunicaciones declaró, por su parte, que la libertad de los paquistaníes está «sujeta a las limitaciones previstas por la ley, por el interés y la gloria del Islam». Una «gloria» orwellianamente correcta.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 3
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2