Pakistán: Prohibido escribir Jesús en los SMS

Mundo · M.P.
Me gusta 0
21 noviembre 2011
No hay lugar para Jesús en los móviles paquistaníes. El último dictamen delirante, según informa la agencia vaticana Fides, llega de las Autoridades de las Telecomunicaciones: prohibido escribir el nombre de Jesucristo en los mensajes de texto Sms. Se ordena que las compañías de telefonía móvil bloqueen los mensajes de texto con algunas palabras que se consideran vulgares, obscenas o que pueden dañar el pudor. Y, entre las más de 1600 palabras prohibidas (muchas de naturaleza sexual), también están "Jesucristo" y "Satanás". Las compañías tienen siete días de plazo para hacer operativa esta disposición, pero las Iglesias cristianas y las organizaciones de derechos humanos en Paquistán anuncian batalla.

El padre John Shakir Nadeem, Secretario de la "Comisión para las comunicaciones sociales" de la Conferencia episcopal, anuncia a la agencia Fides: la Iglesia católica de Pakistán hará todas las presiones necesarias para que el gobierno «elimine el nombre de Cristo de la lista prohibida. Comprendemos el deseo de defender la mente de los jóvenes, al crear una lista de palabras obscenas. Pero, ¿por que incluir el nombre de Cristo? ¿Qué tiene de obsceno? Prohibirla es una violación de nuestro derecho de evangelizar y hiere los sentimientos de los cristianos. Si la prohibición se confirma, sería de verdad un capítulo negro para el país, otro acto de discriminación hacia los cristianos y una abierta violación de la Constitución de Paquistán. Esperemos que el gobierno haga las correcciones oportunas».

Varias organizaciones de derechos humanos y de las libertades de los ciudadanos (como "Bytes For All") han anunciado que apelarán la decisión en los tribunales. «Se viola -dicen- el derecho a la libertad de palabra y de expresión». Y no solo. Se trata de «una intrusión en la privacidad de los ciudadanos». Según las asociaciones, además, la ordenanza no solo es «opresiva», sino que también presenta «características de la inconstitucionalidad».

La Autoridad de las telecomunicaciones declaró, por su parte, que la libertad de los paquistaníes está «sujeta a las limitaciones previstas por la ley, por el interés y la gloria del Islam». Una «gloria» orwellianamente correcta.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1