Manuel Alejandro, un grande entre los grandes

Cultura · Félix Caballero
Me gusta 0
15 noviembre 2011
El compositor gaditano Manuel Alejandro ha sido galardonado con el Premio Grammy del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Música por su contribución a la música durante 40 años de carrera. Alejandro recibió esta distinción en Las Vegas el 9 de noviembre, dentro de la duodécima edición de los Premios Grammy Latino.

Genio de la canción romántica, Manuel Alejandro (Jerez de la Frontera, 1933) es, probablemente, el mayor compositor español desde los tiempos de Quintero, León y Quiroga. En los últimos 40 años, nadie ha compuesto tantas y tan buenas canciones, y para tantos intérpretes, como él, con la única excepción, quizá, de Juan Carlos Calderón (Santander, 1938), que el año pasado recibió otro destacado premio que el compositor gaditano ya tenía desde 2008: el Premio de Honor de los Premios de la Música, en reconocimiento a su talento y a su trayectoria musical.

Compositor, letrista, pianista y director de orquesta, Manuel Alejandro Álvarez-Beigbeder, verdadero nombre de Manuel Alejandro, es autor de más de 500 canciones y heredero del talento de su padre, el músico y sinfonista Germán Álvarez-Beigbeder.

El compositor gaditano dedicó el Grammy a los intérpretes de sus canciones, entre los que están los más grandes de España y Latinoamérica de los últimos 40 años: Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Nino Bravo, Jeanette, Plácido Domingo, José Luis Rodríguez El Puma, Luis Miguel, Emmanuel, José José…

Temas como Yo soy aquel o Como yo te amo, que compuso para Raphael en los años 60, siguen siendo interpretados en la actualidad sin perder su frescura, calidez y romanticismo, señas de identidad de su estilo musical. Manuel Alejandro afirma que "piensa en el cantante" cada vez que compone, porque será el artista, y no él, quien ponga rostro a sus ideas. Por eso se podría decir que cada tema identifica en cierta forma al cantante al que fue dirigido, como En carne viva y Qué sabe nadie al propio Raphael; No debo pensar en ti y Quién eres tú a Nino Bravo; Lo mejor de tu vida y Voy a perder la cabeza por tu amor a Julio Iglesias; Dueño de nada y Amigo amor a El Puma; Señora, Lo siento, mi amor y Si amanece a Rocío Jurado; Soy rebelde y Corazón de poeta a Jeannette; y Háblame del mar, marinero a Pepa Flores.

Muchos de estos iconos de la canción española se reunieron en el disco recopilatorio Etiqueta Negra (1999), que escogía las mejores piezas de sus más de 500 composiciones.

Pero Manuel Alejandro no sólo vive de recuerdos, sino que también apuesta por intérpretes mucho más jóvenes como Luz Casal, Fangoria o David Bisbal. Incluso Albert Pla y Bunbury han recuperado dos éxitos de Jeannette: Pla, Soy rebelde, en Ventegenarios en Alburquerque (1997), y Bunbury, Frente a frente, en Las Consecuencias (2010).

El músico, director de orquesta, arreglista y trombonista estadounidense Ray Conniff (1916-2002) también se rindió al talento del compositor gaditano en 1989 con el disco instrumental Ray Conniff interpreta 16 éxitos de Manuel Alejandro.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1