Lecciones de la humillación griega: hace falta más política

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
2 noviembre 2011
Es una humillación. La humillación de un país periférico como Grecia que, después de haber incumplido sistemáticamente todos los compromisos del euro, después de haber conseguido una nueva ayuda de 100.000 millones de euros, después de obtener una quita de la mitad de su deuda, vuelve a poner en jaque a todos. El referéndum anunciado por Papandreu para que unos griegos que son tan nuevos ricos como el resto de los europeos digan que sí a la única forma de rescatarlos de la miseria pone de rodillas al Viejo Continente. La falta de política, de auténtica política está a punto de dar al traste con la moneda única que no es otra cosa que toda una cultura, el capitalismo con rostro humano que levantamos tras la II Guerra Mundial.

Más política es lo que pedía la Santa Sede en su documento de hace unos días (http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20111024_nota_it.html). Más política le hace falta a Europa para explicar a sus ciudadanos que la transición del Estado del Bienestar al Sistema del Bienestar es inaplazable. Para que un pequeño país como Grecia no haga tambalearse los cimientos de un euro que estuvo mal planteado desde el principio.

Sin más gobierno no hay manera de estar en pie. Hay que criticar sin duda el estatalismo pero ya hemos visto a lo que nos ha llevado un liberalismo infantil. El mercado puede llegar a ser perverso: la política sirve también para impedir que la economía financiera y la economía real acaben siendo dos cosas absolutamente diferentes.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1