´Only to be with you´, U2

Educación para la ciudadanía: ocasión para la laicidad (II)

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
5 marzo 2008
Los pensadores que están escribiendo "los manuales alternativos" de la asignatura de Educación para la Ciudadanía destinados a los colegios católicos están convencidos de que hay que sustituir la educación religiosa por los valores comunes de una "ética universal". Quizás les convendría escuchar al Defensor del Pueblo, socialista de tradición judía. Enrique Múgica ha defendido que la Educación para la Ciudadanía es aceptable, siempre y cuando tenga unos "contenidos plurales". Si no, que escuchen otra vez el Joshua Tree de U2: "I have climbed the highest mountains, I have run trough the fields, only to be with you". El "contenido único" de la asignatura es expresión de un poder político que quiere crear una sociedad uniformada. Se pretende imponer un consenso de valores comunes que censura la pregunta sobre la raíz de esos valores. Cada una de las chicas y de los chicos de las nuevas generaciones que tendrán que ser educados en las próximas décadas no son sólo ciudadanos anónimos de una España que tiene que funcionar con orden. Son adolescentes que cuando estudian, se enamoran, se pelean con sus padres, se divierten con sus colegas o se asoman a la política, ven surgir en ellos el deseo de felicidad, de eternidad, de que tenga un sentido y un significado lo que hacen ("only to be with you").

Es lo que en la tradición bíblica se denomina corazón. Los creadores de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los redactores de sus manuales están convencidos de que hay que cortar el vínculo que une a cada uno de los valores que quieren afirmar con ese deseo, lo consideran subjetivo, incapaz de fundamentar la convivencia democrática. Es, en el fondo, un miedo a la libertad, a la conciencia que busca con obstinación un significado (suena otra vez Joshua Tree: "I have crawled, I have scaled these city walls only to be with you").

Es violento que el Estado rompa el nexo entre valor y sentido. Quiero, por ejemplo, educar en actitudes que prevengan la violencia contra las mujeres; quiero afirmar el valor del respeto hacia el otro y el valor de una diferencia no sometible a mi capacidad de posesión. Bien está. Pero lo que no está bien, lo que constituye un atentado contra la conciencia, es que un maestro no pueda suscitar, responder, considerar objetiva la pregunta sobre el sentido de que yo "esté por mi chica". Es terrorismo educativo constatar ese enamoramiento, afirmar el valor del respeto que le debo a la personada amada y no detenerse en la evidencia de que ese amor tiene que ver con el significado de mi vida, de la suya y del mundo (Joshua Tree: "I can't live").

Cuando se pretenden afirmar unos valores sin ofrecer una experiencia sobre su origen, se firma la condena a un moralismo asfixiante. El Estado haría bien en no sofocar y sí alentar los diferentes modos en los que en la sociedad española expresa la objetividad de esa exigencia de significado. Ésa sí sería una buena educación para la ciudadanía. Sería, como reclama Múgica, plural ("I believe in the Kingdom Come, but yes I'm still running"). El Estado no puede detener la carrera.

 

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1