Grecia vs Europa, ¿drama o tragedia?

Mundo · Luis Rubalcaba, catedrático de Economía
Me gusta 0
13 septiembre 2011
En estos días estamos viendo cada vez más cerca el probable impago de Grecia. Se trata de un país que ha gastado demasiado durante décadas y ahora no puede hacer frente a un exceso de gasto costeado en gran parte por inversores extranjeros. Europea ayudó a Grecia en su expansión y su despilfarro y ahora quiere ayudar en su rescate. Pero, ¿le está ayudando a salir de la crisis o a empeorarla? ¿Acabará este acto en fuerte drama o en tragedia nacional y europea?

Hay cuatro soluciones, todas con problemas:

1. Europa sigue dando más crédito a Grecia para pagar sus deudas y sigue así hinchando la bola de nieve que se deslizará cuesta abajo hasta que reviente. Problema: hay bastante de absurdo en querer resolver el exceso de deuda de un país con más deuda. Esto lo que está haciendo es agrandar los problemas en vez de solucionarlos.

2. Grecia se sale del euro para afrontar una devaluación a gran escala que permita que el comercio exterior vuela a tirar. Problema: el pago de la deuda en euros o dólares sería muy caro, con lo que a corto plazo no se solucionaría el riesgo de impago, al contrario se aumentaría y la quiebra llegaría en cuestión de días, además del problema de credibilidad que se generaría en toda la zona euro. Si la anterior solución es mala, ésta sería aún peor.

3. Grecia hace sus deberes y ajusta y reduce el precio de todos sus activos, salarios, precios, gastos, nivel de vida, etc., para volver a vivir de acuerdo a sus posibilidades. Pero esto está resultando muy dificultoso y el gobierno nacional no tiene la capacidad de realizar estos ajustes en un tiempo razonable.

4. Grecia y la UE declaran una quita ordenada -quiebra o suspensión de pagos parcial- de modo que el valor de la deuda se reduzca -seguramente alrededor de un 50%- y los tenedores de títulos -muchos bancos europeos, por cierto- paguen esa quiebra. Creo que es la única solución a corto plazo para que el drama no se convierta en tragedia.

A medio plazo hay que hacer otras cosas, ya que el miedo al efecto dominó es latente y tiene atenazados a los políticos europeos, que se están viendo abocados a ser más europeístas sin querer serlo. Es como si los mercados dijeran: o más Europa o fuera Europa. Y los actuales gobiernos europeos luchan por evitar entrar en semejante disyuntiva. Pero, ¿por qué no quieren más Europa? Es muy sencillo: nadie quiere perder poder y casi nadie cree realmente en Europa. ¿Será porque ya no tiene un alma que la haga vivir? ¿Será porque se han olvidado los motivos que crearon la UE y el euro?

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2