Tiempo de demagogia

España · M. Medina
Me gusta 0
6 julio 2011
La visita de Hillary Clinton el pasado sábado a Madrid fue un regalo envenenado. La secretaria de Estado de Estados Unidos hizo un elogio de las reformas puestas en marcha por Zapatero. Pero a renglón seguido añadió que era necesario profundizarlas aunque fuera difícil y costoso. Justo lo que este Gobierno ni puede ni quiere hacer.

La reforma de las pensiones, la reforma del mercado laboral y la reforma de la negociación colectiva se han quedado a medio camino y así se van a quedar. La reforma del sistema financiero depende del éxito o del fracaso de la salida a bolsa de los nuevos bancos creados por las cajas. Lo tienen difícil. El presupuesto para 2012, con el objetivo de una reducción del déficit del 4,4 por ciento, se prepara sobre la base de un incremento del PIB del 1,6 por ciento, cifra absolutamente irreal. El sistema de financiación de las Comunidades Autónomas hace aguas por todas partes, en especial en su capítulo sanitario.

¿Pero a quién le importa que el presupuesto no cuadre? Desde luego no al Gobierno que no va a tener que ejecutarlo. Si Zapatero se empeña contra todo y contra todos en no convocar en octubre lo único importante es arrancarle el apoyo al PNV. La encuesta que publicaba el domingo El País certificaba que el PP sigue a más de 14 puntos del PSOE y que no existe efecto Rubalcaba. Mientras el euro se tambalea y la incertidumbre domina el panorama económico, Alfredo P. se lanza por la cuesta de la demagogia. Carga contra los bancos, se dispone a usar el canon digital a conveniencia y anuncia 8.000 millones para Sanidad, cacahuetes.

En el horno, tres leyes nocivas: la de muerte digna, eutanasia por la puerta de atrás; la de igualdad de trato; y la que puede convertir al fiscal en juez instructor. Herencia de un zapaterismo nefasto. Alguien tendría que empezar a explicar la gravedad de la situación y el esfuerzo necesario para una auténtica reconstrucción.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1