Grayson Capps, sonidos de pradera y antro

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
1 julio 2011
Al tiempo que pisa, curva ávida y velozmente cada cuerda para puntear o marcar la triada del acorde hasta conseguir ese sonido lastimero de su guitarra para el blues y country-rock, al tiempo Grayson Capps ataca con voz de gravilla la primera estrofa de Wail & Ride que da título al album, uno de sus seis editados, cuyo The lost cause minstrels ha visto la luz en la última semana.

Descubrí a Capps recientemente en uno de los magníficos blogs que navegan por la red. Su indumentaria hippie delata que ha devorado kilómetros para actuar en montones de antros y lugares menores en los que ha recogido también cosecha de canciones del Sur (es de Opelika, Alabama) y de los parajes más recónditos de la América profunda. En otros momentos, Capps colgó la guitarra para apearse del tráfago de las giras y recomponerse junto a su familia.

Temas folk, country, rock impregnados de rhythm & blues con los que hace canciones, algunas de ellas nuevas versiones del secular e inmenso folklore americano. Sus guías son Dylan y Waits, en cuya voz se les parece rompiendo, acentuando y descabalgando sílabas hasta alargar versos, verdadera música de raíces.

Con guitarras acústicas y limpias eléctricas evanescentes tampoco falta el trote contundente de las baquetas en la batería y los coros acompañantes que evocan polvorientas llanuras agrestes y al propio Monument Valley por el que cabalgan en centauros los dos John: Wayne y Ford.

Grayson Capps empezó su andadura formando The House Levellers y poco después la banda Stavin' Chain, con los que grabó un disco. Ya en solitario alumbra If you knew my mind (2005), Wail & Ride (2006), Songbones (2007) y Rott 'N' Roll (2008), y el directo Live at The Paradiso y The lost cause minstrels (2011).

Capps convence a los de buen oído y mejor gusto por los sonidos de la ruta estadounidense.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0