Sobre `Un cuento chino`

Cultura · Itatí C.
Me gusta 0
30 junio 2011
Les escribo en relación al comentario que han publicado sobre la película de Borensztein. Disfruté de este film hace un par de meses en una sala de Buenos Aires y coincido con la mayoría de los puntos comentados y por supuesto con una opinión más que positiva sobre el producto en su conjunto, sin embargo hay algo más que me pareció el regalo más lindo que me dio esta película. Lo comparto con ustedes.

Creo que Un cuento chino plantea abiertamente el problema del sentido de la vida, si nuestro transcurrir es una ironía, una sucesión de hechos desarmados que se ríen de nosotros o si las cosas efectivamente tienen un sentido, algo que haga la vida interesante de ser vivida, aun en las situaciones contradictorias (que la película ilustra con finísimo humor).

Hacia el final la película, en el diálogo entre los protagonistas surge la idea (dicha) de que quizás hay sentido porque encontramos la conexión entre un hecho y el otro, una noticia absurda leída en un diario que de repente se hace presencia de carne y hueso, o detalles coincidentes entre las personas, algo así como "no puede ser tanta casualidad". Sin embargo, creo que es mucho más fuerte y desafiante la respuesta que el guión ofrece sin ponerlo en palabras. El film nos grita que el sentido de la vida debe ser descubierto, y esto no es posible sin mirar la realidad e involucrarse con ella, aventura que se ofrece a través de un encuentro. Un encuentro que cambia la vida, rompiendo todos nuestros esquemas, develando nuestro grito y ofreciendo la ocasión de buscar la respuesta, adentrándose en lo que hasta ese momento parecía ajeno.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1