Feijóo necesita “hacer un Ayuso”

España · F.H.
Me gusta 3
23 febrero 2022
Desde que en julio de 2018 Casado se convirtió en el presidente del PP se enfrentó a dos importantes problemas.

El primero era su elección como líder en unas primarias con solo el 54 por ciento de los votos. La sombra de la duda sobre su capacidad para ganar unas elecciones siempre le ha acompañado. El otro era encontrar un espacio entre Ciudadanos y Vox. A Ciudadanos consiguió merendárselo, gracias a los errores de Rivera y Arrimadas.

Casado ha tenido dos problemas y ha cometido dos grandes errores. El primero, haber elegido y mantenido a Teodoro García Egea como secretario general. El cargo le venía grande y en el PP casi todo el mundo tenía algo pendiente con él. Segundo error, enfrentarse a Ayuso. Casado no ha sabido ver que Ayuso ha buscado un choque frontal porque sabía que ella tenía los votos y que si se obligaba a los barones y a los cuadros del partido a elegir, preferían a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Habrá quien piense que tan pronto como Feijóo asuma la presidencia del PP todo va estar resuelto para ganar unas elecciones y poder gobernar.

Feijóo no va a tener el problema del respaldo del partido. No va a ser un presidente por sorpresa. Va a ser un presidente por aclamación. Feijóo se encuentra con una nueva dificultad. El gallego no tendrá todos los miércoles a su disposición un cara a cara con Sánchez en el Congreso. Y la visibilidad es muy importante. Podría tenerlo en el Senado porque puede ser senador por designación autonómica. Esta es una situación que ya vivió el PP en el 87 con Hernández Mancha.

Pero el problema fundamental de Feijóo es el mismo que el de Casado: la fuga de votos hacia Vox. El PP tiene poca fuerza en los electores que están entre 18 y 35 años. En esa franja de edad tiene más fuerza la izquierda. Y en la franja de 35 a 55 años tiene que retener los votos que se disputa con Abascal.

En España se mueven los votos dentro de los bloques, izquierda y derecha. El 20 de noviembre de 2011, el PP consiguió su mejor resultado en unas elecciones generales: casi 11 millones de papeletas. Entonces el PP ocupaba el espacio de la derecha-derecha, de la derecha, del centro derecha y parte del centro sin apellidos. Es el espacio que ocupa en este momento Feijóo en Galicia. España no es Galicia.

El bloque de la derecha sigue siendo un bloque de unos diez millones de votantes, pero en los últimos diez años el PP ha perdido casi seis millones que son los que sumaron Vox y Ciudadanos en las pasadas elecciones. Las encuestas de los últimos días muestran que Vox, con motivo de la crisis, ha superado en intención de voto al PP. Esa puede ser una situación transitoria. En las elecciones de 2019 el PSOE recuperó un millón de votantes porque supo movilizar a jóvenes y a muchas mujeres. Feijóo tiene el reto de hacer lo que hizo Sánchez en 2019, pero entonces Podemos ya estaba de bajada y ahora Vox está de subida.

En este momento es difícil pensar que el gallego pueda llegar a la Moncloa sin el apoyo, al menos parlamentario, de Vox. ¿Cuál es la estrategia para recuperar votos de Vox, mantenerse en el centro, y no enfrentarse de forma brutal a Abascal para conservarlo como posible socio? No es fácil. Si Feijóo, por ejemplo, llega a un acuerdo con Sánchez para renovar el CGPJ, lo que es muy conveniente y será aplaudido por los votantes centristas, le dará a Vox una baza para acusar al PP de entreguismo. Este ha sido el dilema que no ha resuelto Casado. Y esto es lo que sí supo hacer Ayuso en Madrid. Ayuso recibió votos de Ciudadanos, Vox y del PSOE (pocos). No tiene fácil Feijóo hacer un Ayuso.

Noticias relacionadas

¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7
¿Cuánto valemos?
España · Concepción Díaz | 0
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 | Me gusta 2