Manifiesto CL elecciones municipales y autonómicas

Una llamada a la participación audaz

España · Francesc Torralba, filósofo y teólogo
Me gusta 0
12 mayo 2011
El manifiesto de CL sobre las elecciones municipales y autonómicas me parece un manifiesto sensato, moderado y constructivo. Expresa una situación que poco o mucho, con más o menos intensidad, todos los ciudadanos percibimos. El diagnóstico que late en el manifiesto me parece muy veraz y sintoniza con las grandes descripciones sociológicas del momento. Pero el manifiesto no sólo es descriptivo, sino, como corresponde a este género literario, si puede llamarse así, es propositivo y desiderativo, pero no prescriptivo. Expresa motivaciones, deseos, anhelos que están presentes en muchos ciudadanos independientemente de sus creencias y convicciones morales y filosóficas.

Me parece necesario activar la participación ciudadana, estimular la corresponsabilidad, porque es la esencia del sistema democrático y el alma de las sociedades abiertas. Sin participación, la democracia deja de ser representativa. La llamada a una participación activa y en coherencia con los propios valores me parece audaz y ennoblece la vida democrática. Los criterios que se identifican en el manifiesto a la hora de ejercer el voto están en íntima sintonía con la Doctrina Social de la Iglesia, son criterios éticos que emanan de la tradición humanista de raíz cristiana, pero que pueden ser asumidos también por el más noble de los humanismos laicos. Se distinguen, además, los dos planos, civil y religioso, y la legítima independencia de las esferas, y, respetando la legítima y necesaria pluralidad del juego democrático, se exponen unos criterios éticos de voto para que el ciudadano opte según crea oportuno.

En sociedades donde se sacraliza el sentido de la autonomía personal y se idolatra al individuo es difícil recuperar el sentido de pertenencia a la comunidad y la noción de bien común. Estas tendencias que persisten en nuestro imaginario colectivo tienen como consecuencia la desvinculación, la fragmentación y la búsqueda única y exclusiva de los propios intereses personales, grupales o gremiales. Sólo se descubre el gusto por lo común cuando uno es capaz de entrever que los otros son sustantivos en la configuración de la propia identidad personal, que los otros no son simples obstáculos o barreras, sino seres básicos y necesarios para el desarrollo óptimo de la sociedad y de los pueblos. Urge un cambio de mentalidad, una desacralización del yo y una recuperación del nosotros como motor de transformación de la historia.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0