Lidiar con la incertidumbre

Sociedad · Elena Santa María
Me gusta 3
16 julio 2021
Y es curioso que toleremos la incertidumbre peor que nunca cuando todo lo que nos rodea es incierto.

Con el aumento de casos de covid entre los jóvenes, también son ellos los que están llenando los hospitales –esta semana se conocía el caso de una niña de 14 años ingresada en la UCI–. Oriol Yuguero, médico de un hospital de Lleida, ha compartido en Twitter el siguiente mensaje: “Para mí, lo más complicado de esta ola es tratar a pacientes covid que no toleran la incertidumbre. A la generación de la inmediatez le cuesta entender que con esta enfermedad generalmente no se mejora en 24 horas, y que cuando lo hace, puede seguir siendo contagiosa hasta 10 días”.

Y es curioso que toleremos la incertidumbre peor que nunca cuando todo lo que nos rodea es incierto. La generación que no tolera la incertidumbre frente al covid es la misma que va de contrato temporal en contrato temporal, que no alquila una casa para vacaciones, porque no sabe si va a tener vacaciones, que no se compra un coche porque no sabe en qué ciudad va a vivir en los próximos meses, que no se casa o no comparte la cuenta corriente con su pareja “porque estaremos juntos hasta que nos cansemos”.

En la introducción de su libro El final de la aventura, Antonio G. Maldonado hace una sabia lectura de dónde estamos y qué lugar ocupamos en los avances de nuestro tiempo. Se pregunta por qué “pese a todos los avances científico-técnicos parecemos socialmente compungidos y temerosos”. También señala que, a la vez que estos avances son innegables, “permutan comodidad logística y salud física a cambio de insatisfacción vital y debilidad psicológica –los efectos nocivos en la estabilidad laboral y en el aumento de consumo de medicamentos psicotrópicos son igual de irrefutables–”.

Y señala que “si bien necesitamos estabilidad y coordenadas, también necesitamos la promesa y un lugar en ella”. Quizá esa promesa sea la única certeza que necesitemos.

Noticias relacionadas

Los carismas deben defender el don recibido
Sociedad · Cardenal Marc Ouellet | 0
Reproducimos parte de la intervención del cardenal en el Aula Magna de la Fundación Lercaro (Bolonia), durante la presentación de su libro "Parola, sacramento, carisma. Chiesa sinodale rischi e opportunità" (Cantagalli) el pasado 24 de junio....
9 julio 2025 | Me gusta 3
Carta a un maestro de la estética y de la familia
Sociedad · Antonio R. Rubio Plo | 0
Decir "En familia. El arte de ser persona" lo ha dicho todo. Conlleva un rechazo de ese individualismo egoísta y estéril, que hoy se presenta como un modelo de conducta social. Estás expresando, en cambio, que vivir en familia es el modo de ser persona....
4 julio 2025 | Me gusta 2
¿El tamaño no importa?
Sociedad · Luis Ruíz del Árbol | 0
En 1994 se inauguró en Cochabamba, Bolivia, una estatua gigantesca de Cristo con los brazos abiertos, a la manera del famoso Cristo Redentor que corona el Corcovado de Río de Janeiro, Brasil, de 1931. La idea de sus diseñadores, a la hora de concebir una obra de 34,20 metros de altura, era...
2 julio 2025 | Me gusta 1
¡¿Cómo no dejarse la vida en cada golpe?! Sinner vs Alcaraz
Sociedad · Lucas de Haro | 0
Nací en los 70 y crecí en los 80. Bird y Magic, en las portadas de Gigantes del Basket, eran nuestros ídolos, mucho más de lo que fuera Jordan en los 90 con la comercialización moderna del deporte. Sí, sí, hablamos de la final de Roland Garros de 2025 y de la vida cotidiana....
8 junio 2025 | Me gusta 1