El penúltimo escalón de la razón

España · F.H.
Me gusta 7
21 mayo 2021
El niño que me pidió limosna me dio el bendito momento en el que te implicas, en el que el búnker de tu profesionalidad neutra se abre y te sale de la cabeza una pregunta: ¿qué será de él?

Anoche, después de acabar con la tareas de la radio y de la tele, cruzaba la plaza de Nuestra Señora de África en Ceuta para cenar. Iba a ser, en contra de mis costumbres, una cena tardía. Ya había anochecido. Se me acercó uno de los cientos de chicos marroquíes que deambulan por Ceuta. Por señas me pidió algo para comer. No llevaba dinero, desde que empezó la pandemia solo uso tarjeta.

Me excusé como pude, me puse una mano en el corazón para disculparme y me respondió con el mismo gesto. Lo vi marcharse por la Calle Real de Ceuta. Iba a dormir al raso. No le di nada. Pero él me dio mucho al pedirme una limosna. Me dio ese momento en que te quiebras, ese bendito momento en el que dejas de ser un periodista que hace bien su trabajo, que ha llegado a tiempo, que describe lo que ve, que analiza lo que pasa. Me quebré y cuando digo que me quebré no es que tuviera un arrebato emocional, un ataque de emotividad. No se me hizo un nudo en la garganta ni me puse a llorar. Hablo de otra cosa.

El niño que me pidió limosna me dio el bendito momento en el que te implicas, en el que el búnker de tu profesionalidad neutra se abre y te sale de la cabeza una pregunta: ¿qué será de él? Es ese bendito momento en el que te das cuentas de que el destino de felicidad para el que has nacido es el mismo destino de felicidad para el que ha nacido ese chaval del que no sabes el nombre.

Es ese golpe, esa evidencia la que he visto en el Tarajal. Es por ese golpe, por esa evidencia que Luna, la voluntaria de Cruz Roja, abrazó al subsahariano negro que llegó a la playa agotado y aterido. Es por ese golpe que Juan Francisco sacó al bebé del agua, es por esa evidencia por la que los legionarios después de horas al sol trataban con ternura a los niños engañados que salían del agua.

Por eso, con sorpresa he leído las columnas de algunos sesudos analistas que a eso le llaman decadencia moral buenista o desenfoque sentimental. Descubrir que tu destino es el mismo que el de un bebé indefenso o que un chico sin techo que te pide limosna no es sentimentalismo decadente. De hecho, es el penúltimo escalón de la razón. Un abrazo en una playa al náufrago, al suplicante desconocido, es uno de los gestos más racionales, más humanos que se pueda hacer. De hecho, hace falta toda una vida para comprenderlo.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1