Las noticias, Miqui Otero y la señora de rojo

Sociedad · Elena Santa María
Me gusta 3
9 febrero 2021
Repaso diario a la prensa. Algunos titulares: “Sanidad notifica 900 muertes desde el viernes, máximo de fallecidos en un fin de semanas desde abril” (El País). Migración: “Lo siento mamá, no pude llegar”, este va acompañado de una fotografía de un chico joven ahogándose en el mar (El Mundo).

Repaso diario a la prensa. Algunos titulares: “Sanidad notifica 900 muertes desde el viernes, máximo de fallecidos en un fin de semanas desde abril” (El País). Migración: “Lo siento mamá, no pude llegar”, este va acompañado de una fotografía de un chico joven ahogándose en el mar (El Mundo). “Al menos 24 muertos por un cortocircuito eléctrico en un taller textil clandestino en Tánger” (Niusdiario).

Quizá es la forma de contarlo la que nos deja impasibles. Quizá es que nos hayamos acostumbrado. Hace unas semanas el escritor Miqui Otero se sometió al cuestionario Proust en el Hotel Jorge Juan –el podcast de Javier Aznar para Vanity Fair–. A la pregunta: «¿Cuál es tu mayor miedo?», Miqui respondió sin dudar: “mi mayor miedo evidentemente es la muerte”. Contó que desde muy pequeño, desde los cinco o seis años, tenía miedo e “iba a incordiar a mi hermana a su habitación a decirle: tengo mucho miedo de morirme”. Ahora, varias décadas después, sigue siendo “la peor imagen, vuelve constantemente a mí”.

También tenía miedo el protagonista de la última novela de Miguel Delibes, Señora de rojo sobre fondo gris. Su mujer está gravemente enferma y tiene que someterse a una delicada operación. El personaje descubre alarmado el poema de un libro de Ungaretti que su mujer lee una y otra vez: «Morir como las alondras sedientas/en el espejismo. /O, como la codorniz/ una vez atravesado el mar/ en los primeros arbustos…/ Pero no vivir del lamento/ como un jilguero cegado».

Una noche de insomnio, él y su mujer se encuentran en el sofá de su estudio de pintura. Él dice: “repentinamente titubeé, se me aflojó la garganta y rompí a llorar. Nunca había llorado ante ella y, entonces, me cogió de las manos y me sentó a su lado en el sofá, dejando que mi cabeza reposara sobre su hombro. Me acarició la frente: No te aturdas; déjate vivir, decía (…) A partir de ese momento dejé de buscar los primeros arbustos del poema. No existían. Ella no necesitaba un escondrijo para morir sino arrojo para no vivir del lamento como un jilguero”.

Y yo me pregunto: ¿tendrían ese arrojo las 900 personas que han muerto de coronavirus en España en el último fin de semana? ¿Lo tendría el migrante que se lanzó al mar o los 24 muertos en Tánger? ¿Lo tengo yo?

Noticias relacionadas

Los carismas deben defender el don recibido
Sociedad · Cardenal Marc Ouellet | 0
Reproducimos parte de la intervención del cardenal en el Aula Magna de la Fundación Lercaro (Bolonia), durante la presentación de su libro "Parola, sacramento, carisma. Chiesa sinodale rischi e opportunità" (Cantagalli) el pasado 24 de junio....
9 julio 2025 | Me gusta 3
Carta a un maestro de la estética y de la familia
Sociedad · Antonio R. Rubio Plo | 0
Decir "En familia. El arte de ser persona" lo ha dicho todo. Conlleva un rechazo de ese individualismo egoísta y estéril, que hoy se presenta como un modelo de conducta social. Estás expresando, en cambio, que vivir en familia es el modo de ser persona....
4 julio 2025 | Me gusta 2
¿El tamaño no importa?
Sociedad · Luis Ruíz del Árbol | 0
En 1994 se inauguró en Cochabamba, Bolivia, una estatua gigantesca de Cristo con los brazos abiertos, a la manera del famoso Cristo Redentor que corona el Corcovado de Río de Janeiro, Brasil, de 1931. La idea de sus diseñadores, a la hora de concebir una obra de 34,20 metros de altura, era...
2 julio 2025 | Me gusta 1
¡¿Cómo no dejarse la vida en cada golpe?! Sinner vs Alcaraz
Sociedad · Lucas de Haro | 0
Nací en los 70 y crecí en los 80. Bird y Magic, en las portadas de Gigantes del Basket, eran nuestros ídolos, mucho más de lo que fuera Jordan en los 90 con la comercialización moderna del deporte. Sí, sí, hablamos de la final de Roland Garros de 2025 y de la vida cotidiana....
8 junio 2025 | Me gusta 1