Stratford Caldecott presenta la exposición ´J.H.Newman, cor ad cor loquitur´ en Encuentromadrid

«Newman mostró ´que el catolicismo es el gran defensor de la razón y de la libertad´»

España · PaginasDigital
Me gusta 0
3 abril 2011
Encuentromadrid ha albergado durante este fin de semana una exposición que recorre la vida de J.H. Newman en cuatro partes fundamentales: la persona de Newman, la Historia de Inglaterra desde la ruptura con Roma, la visita de Benedicto XVI al país anglosajón y la luz profética de Newman.

El acto de presentación comenzó con la intervención de la italiana Liana Marabini, directora de cine que está llevando a cabo un proyecto para hacer una película sobre Newman. Destacó la figura de los sacerdotes, por los que siente "una profunda estima". "Newman es, ante todo, un buen sacerdote que transmitió la fe hablando al corazón" -afirma Liana. Y continúa: "los sacerdotes, y en concreto Newman, son un modelo para nuestro siglo y los venideros, son hombres que no pertenecen a sí mismos". Y terminaba diciendo que "solemos acudir a ellos cuando sentimos una profunda necesidad".

A continuación intervino Stratford Caldecott, director del College's Center for Faith and Culture (Oxford). Ha vivido en un mundo donde se percibía a la Iglesia como una institución perversa que iba contra la libertad de las personas. Este ambiente le hizo tener un gran prejuicio hacia el catolicismo, aunque "todos somos miembros de una cultura y una tradición incluso cuando nos rebelamos contra ella" -dice.  Esta percepción de la Iglesia cambió radicalmente al leer a Newman. Éste -dice­- fue un hombre que "tras examinar todas las razones que iban en contra del catolicismo no tuvo miedo a explicarlas razonablemente, a dar razones de su fe". Newman mostró "que el catolicismo es el gran defensor de la razón y de la libertad" -dice Stratford. En su opinión, "la modernidad europea se enorgullece de la libertad pero solo la verdad nos hace libres".

Según Stratford Caldecott, Newman "profetizó el problema de la separación entre fe y razón. Tuvo la necesidad de curar esta enfermedad. La Iglesia no oprime la razón y esto ha de ser mostrado". Y ha concluido su intervención diciendo que Newman nos enseña a combatir el relativismo que domina en la sociedad, "tenemos que abrir la mente a la realidad en toda su profundidad, no solo conocemos a través de la demostración lógica, existen más métodos de conocimiento".

"El Encuentromadrid, al igual que Newman, acepta el desafío de la modernidad y propone espacios donde es posible afrontar el problema del relativismo y la separación entre fe y razón" -afirma Hitchings.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1