Libertad religiosa en España, un derecho a rescatar

Mundo · Miguel de Haro Izquierdo
Me gusta 0
18 marzo 2011
Lo ocurrido en días pasados en la Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas, ha sido un grave atentado contra uno de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra constitución y que ataca el más esencial respeto de las libertades públicas. Concretamente se ha producido la vulneración del artículo 16 de nuestra Carta Magna, en la que se indica expresamente que: "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley".

Inicialmente podríamos pensar, para aquellas personas que no están directamente relacionas con el mundo universitario, que ésta ha sido una acción reivindicativa estudiantil de jóvenes a la que no habría que dar una mayor trascendencia. Podríamos considerarlo incluso como una gamberrada que se ha salido de control y ya está, pero sin embargo la trascendencia y la incidencia que han tenido los asaltantes de una capilla, lugar sagrado de culto, es de unas consecuencias profundas y serías que nos afectan a todos, tanto de manera individual como a  cualquier estamento social de nuestro país,  y no sólo con una incidencia limitada al ámbito de la universidad.

Es fundamental que se haga cumplir la ley y se sancionen dichas acciones, pero igualmente necesario es retomar un nuevo trabajo por parte de nuestra sociedad, con la finalidad de que la libertad religiosa reconocida tanto positivamente como normativamente vuelva a ser una expresión real de las exigencias de justicia. Así lo ha advertido el Papa Benedicto XVI al indicar que "los derechos humanos deben respetarse como expresión de justicia y no simplemente porque puedan hacerse respetar gracias a la voluntad de los legisladores".

Tenemos un importante camino por recorrer, en el que no debemos olvidar que el derecho a la libertad de religión en nuestra sociedad es el primero y el más fundamental de todos los derechos, entendida la libertad religiosa no sólo como la posibilidad de un  libre ejercicio del culto, sino también como la posibilidad de los creyentes de tomar parte en la construcción del orden social.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1