El rito

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
17 marzo 2011
Dentro del boom imparable del cine de posesiones y exorcismos, El rito del sueco Mikael Halfstrom caería en el saco de las películas serias, eso sí, no exenta de innumerables anacronismos e inexactitudes. Esta película se basa en la novela del periodista Matt Baglio, y que a su vez se inspira en la figura real del exorcista americano Gary Thomas. El argumento cuenta la historia de Michael Kovak, un diácono en crisis vocacional, que no quiere ser ordenado sacerdote. Entonces es enviado a Roma donde realiza un curso para exorcistas impartido por el dominico Padre Xavier. El escepticismo de Kovak va en aumento hasta que conoce a un anciano exorcista jesuita, el Padre Lucas, que le va a hacer dudar de su propia incredulidad.

El rito se abre con una cita de Juan Pablo II y sin duda es un film que apuesta por la existencia del Diablo y la verdad de los exorcismos católicos. Pero la película es demasiado morosa de la madre de todas las películas diabólicas, El exorcista, y encontramos excesivos elementos comunes: el sacerdote en crisis, la mala conciencia por haber dejado a su progenitor, el cura anciano que le ayuda a reencontrar su misión en la vida, el poseído que conoce frases que sólo ha oído el protagonista, y un largo etcétera. Por otra parte, es ridícula en sus tópicos y anacronismos sobre el Vaticano y las costumbres de la Iglesia, que demuestran un conocimiento muy escaso de las mismas.

Lo más interesante es el personaje que encarna Anthony Hopkins, el más humano y creíble. Los demás son muy esquemáticos, y en ellos se nota el guión. En fin, no se trata de una película de terror, sino una aproximación presuntamente fría al fenómeno del exorcismo. Sin duda interesante y ajena al cine de sabor esotérico, pero no le vendría mal un poquito más de realismo.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1