La comprometida traducción del caso Berlusconi

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
20 febrero 2011
Todos los españoles saben italiano. O creen saberlo. Los dos idiomas se parecen mucho. Por eso nadie se molesta en estudiarlo. Y por eso se pueden escuchar en la radio anuncios que supuestamente están en la lengua de Dante y que se limitan a usar palabras en español a las que se le cambia la terminación y se les pone una "i". Ya está. Traducido. Lo mismo sucede con el caso Berlusconi.

Salvo Ana Romero en El Mundo en un artículo titulado "Entiendo al imbécil italiano" (http://elmundo.orbyt.es/2011/02/10/orbyt_en_elmundo/1297357302.html), la mayoría de los opinadores, analistas y parleros de los medios de comunicación hispánicos se dejan llevar por una pronta y rápida descalificación moral del primer ministro italiano y una desconsideración genérica del país, recursos que garantizan el éxito para quien no quiere realizar el esfuerzo de enterarse de lo que sucede. Romero, que no justifica en ningún momento el escandaloso comportamiento de Berlusconi -cosa que sí hace su compañero de periódico Salvador Sostres con su pose cínica- recuerda que hay muchos italianos que están convencidos de que una izquierda incapaz de ganar en las urnas recurre los jueces para destronar al primer ministro. Ese amplio sector de la opinión pública está sorprendido de que la justicia italiana, tan lenta en casi todo, vaya a juzgar en pocas semanas al premier por abuso de poder y prostitución de menores el próximo 6 de abril con motivo del caso Ruby.

La mayoría de la opinión pública italiana, según un reciente sondeo de Arnaldo Ferrari Nasi (http://www.ilsussidiario.net/articolo.aspx?articolo=144704), cree que los jueces actúan por motivos partidistas. El 54 por ciento de los italianos tienen poca confianza en la justicia y el 56 por ciento creen que está politizada. La Fiscalía de Milán se ha movido con una rapidez inusitada para el juicio del 6 de abril. Prácticamente todas las pruebas son las conversaciones telefónicas interceptadas y en unas se dice que Ruby era menor y en otras no. Y las grandes cuestiones no son las orgías del primer ministro, más que conocidas. A corto plazo se trata de saber si es posible una mayoría que evite las elecciones y a largo, cuál va a ser la formación y el líder que ocupen el centro-derecha. Tras la retirada del apoyo de Fini, el pasado mes de noviembre, la mayoría que sustenta a Berlusconi es débil. El presidente de la Lombardia, Roberto Formigoni, ha hecho un ofrecimiento al primer ministro para rehacer un centro-derecha inspiradao en la sensibilidad del Partido Popular Europeo, que cuente con el apoyo de la UDC. En este contexto es en el que se inscribe el caso Ruby.

Podemos intentar traducirlo al español pero con un poco más de seriedad que los "spagheti anuncios" de la radio. Berlusconi es un depravado. Un personaje de conducta sexual anómala. Concedido. ¿Pero cuál es el criterio para valorar la gestión política? Sin duda hay una relación directa entre la virtud privada y la virtud pública. Pero para dar una solución realista al problema hay que descartar cierta mentalidad moralista y algo abstracta que juzga la vida política no por el bien del pueblo sino por una ética de máximos. El criterio es que el político otorgue protagonismo a la sociedad, aumente la libertad, contribuya al bien común. Esa traducción que estamos haciendo de lo que sucede en Italia a lo que sucede en España nos obliga a elegir. ¿Qué preferimos, un presidente del Gobierno felizmente casado, con una vida familiar ordenada que ha enfrentado a los españoles con los viejos fantasmas del pasado y que ha forzado la vida social para someterla a un proyecto ideológico, o un viejo pervertido que ni sofoca las libertades ni se inventa nuevos derechos? ¿No es menos dañino para el bien común un depravado que un ideólogo?

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2