Plus ultra

Cultura · A.F.
Me gusta 0
16 febrero 2011
Qué bien describe el artículo titulado "Plus ultra", de Fernando de Haro, la realidad de mi empresa, de los empleados (mis compañeros), mis jefes, los clientes, los empleados de algunas empresas clientes, incluso de algunos amigos de la Iglesia, de responsables de dirigir pastoralmente a nuestra Diócesis, de mis hermanos y cuñado, de mi familia...

Gracias porque nos ayudas a identificar la causa última que nos sigue haciendo herméticos a las cifras que muestras (resumen de la experiencia española de los últimos decenios). A saber, la desconfianza hacia nosotros mismos (los ingleses dirían ausencia de self-reliance), la falta de esperanza para poder construir alguno bueno, algo de lo que sentirse orgullosos, algo que contemplar al final (como hizo Dios en el día séptimo). Nos creemos dioses (con minúsculas), al mismo tiempo que nos alejamos del origen y sentido verdadero de nuestro deseo (orgullo) divino: el Dios Creador que construyó primero. Esto se reconoce, fácilmente, al comprobar que ya no tenemos "días séptimos". Porque nadie puede sentarse satisfecho a contemplar lo que no ha construido, lo que es mero producto de un trueque des-afectado y sin esfuerzo (con mucho riesgo alocado y desesperado, eso sí, pero sin ningún atrevimiento confiado).

Y todo porque, dándonos cuenta que nosotros solos no podemos, somos incapaces de movernos hacia otro, hacia Otro. Estamos auténticamente bloqueados. La crisis pareciera que no va con nosotros. Que es un problema de Merkel y los mercados, de ZP y su ideología, del PP y su falta de iniciativa, del vecino, de mi hermano, de…

Gracias, en fin, porque poniéndonos primero ´contra la espada o la pared´, nos has mostrado, después, que esa espada (en compañía de otros, en compañía de la belleza, fiado de la Belleza) no tiene filo. Y, además, es amiga.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0