Entusiasmo con la nueva Batasuna

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
7 febrero 2011
Ayer Batasuna presentó el partido con el que va a hacer el primer intento para estar en las elecciones municipales. La lectura de la intervención de Rufi Etxeberría y de Iñigo Iruin, los encargados de presentar la nueva formación, deja claro que no hay una condena de la violencia de ETA. Hay pistas suficientes para una actuación de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado que permitirían a la Sala del 61 ilegalizar el nuevo intento.

La sentencia de 2003, con la que el Tribunal Supremo aseguró que había "identidad sustancial de estrategias y programas de actuación entre Batasuna y ETA", sigue siendo pertinente. No hay un distanciamiento rotundo de la banda terrorista. Etxeberría no ha condenado este lunes la violencia, ha dicho que la formación rechaza "la violencia, o la amenaza de su utilización, para el logro de los objetivos políticos, incluida la violencia de ETA si la hubiera, en cualquiera de sus manifestaciones". La palabra "incluida" presupone poner al mismo nivel la violencia de los terroristas y la del Estado. Y ése es el viejo discurso de ETA. Iruin, histórico abogado de la banda, comenzó su intervención preguntándose: "¿Qué exigen los tribunales españoles a la Izquierda Abertzale para ser legalizada?". La pregunta presupone la continuidad. Iruin reconoce que la nueva Batasuna es la de siempre que ha construido un artefacto jurídico para vulnerar la ley.

La continuidad se ilustra con las fotos de la rueda de prensa. Estaban los de siempre. Por eso se puede aplicar el artículo 12 de la Ley Orgánica de Partidos Políticos de 2002. La ley establece que "se presumirá fraudulenta y no procederá la creación de un nuevo partido político que continúe o suceda la actividad de un partido declarado ilegal y disuelto". Ni siquiera es necesaria una nueva ilegalización. Argumentos suficientes para que la Fiscalía y la Abogacía del Estado actúen. Otra cosa es que esta vez, como hace cuatro años, "el cauce elegido por el Ministerio Público y por los servicios jurídicos del Estado no sean los adecuados para que el Tribunal pueda aplicar la Ley de Partidos". Es lo que dijo el Supremo cuando el Gobierno que negociaba con ETA permitió a ANV entrar en los ayuntamientos. ¿Qué va a hacer ahora?

El PSOE parece encantando, a juzgar por las palabras de su secretario de organización. Iglesias ha hablado de una "notable mejora". Y Rubalcaba ha asegurado que "es la primera vez en muchos años de violencia que la ilegalizada Batasuna rechaza expresamente la violencia de ETA". La operación para crear la imagen de que Batasuna está separándose de la banda está en marcha. La lista de este partido puede no pasar, pero sí la segunda o la tercera. La operación de sustituir a Zapatero por Rubalcaba sin primarias está más viva que nunca, no hay más que ver el mensaje de la encuesta publicada este fin de semana en El País. ¿Qué mejor galón para que Rubalcaba intente acortar la distancia con el PP que el fin de ETA y la consiguiente "normalización política" de Batasuna?

 

Intervención Rufi Etxeberría
Intervención Iñigo Iruin
Ley Orgánica de Partidos Políticos
Encuesta El País

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1