Obama, en busca de puntos comunes

Mundo · Damian Bacich (California)
Me gusta 0
26 enero 2011
El año 2010 concluyó con una señal de alarma para el presidente Obama, y el mensaje dirigido a los inquilinos de la Casa Blanca no pudo ser más contundente: como estaba previsto, los votantes estadounidenses registraron su frustración con la situación política de los últimos dos años. Y mientras los republicanos ganaron el control de la Cámara de Representantes y consiguieron reducir la mayoría democrática en el Senado, la victoria más clara fue la del Tea Party, el movimiento populista nacido de la difundida falta de confianza en la reacción de Washington a la crisis financiera y del temor ante los déficits astronómicos de los últimos años.

Muchos observadores han querido ver las elecciones de noviembre como un referéndum sobre los primeros dos años de la presidencia de Barak Obama, y él mismo no lo ignora, ya que se acerca la campaña de 2012. En este nuevo año, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta el presidente y cómo puede responder?

Sin duda alguna, la cuestión más candente para los norteamericanos es el estado de la economía. Con una floja recuperación económica y una alta tasa de paro, muchos ciudadanos no están convencidos de que los miles de millones gastados en respaldar a los bancos y productores de automóviles tengan un efecto positivo a largo plazo.

La nueva plantilla de representantes republicanos confía en que tiene la respuesta al malestar de los votantes: aplicar recortes profundos a los gastos públicos, bloquear nuevos impuestos y revocar legislación costosa como la reforma sanitaria, signo por excelencia del proyecto de Obama. Los nuevos miembros de la Cámara de Representantes como el cubano-americano Marco Rubio, republicano de Florida, se refieren al programa de estímulo económico de 2008-2010 como "un fracaso", y pretenden derogar lo que para ellos son dos años de consumo insostenible en una época de crisis. Y en una reciente entrevista en el programa 60 Minutes, el nuevo presidente de la Cámara, John Boehner, republicano, rechazó el término "compromiso" cuando le preguntaron acerca de sus planes para la nueva sesión legislativa. "No hay compromiso cuando se trata de principios", afirmó el conservador de Ohio, que remplazó en la presidencia a la progresista Nancy Pelosi, demócrata de California.

Sea como fuere, los republicanos son lo suficientemente astutos para darse cuenta de que corren el riesgo de ser tachados de egoístas e intransigentes si lo único que proponen es anular las victorias demócratas de los últimos dos años. Por eso, durante la misma entrevista Boehner insistió en hablar de la "búsqueda de puntos comunes" para describir sus deseos para un diálogo con el presidente Obama y su partido.

Y los "puntos comunes", ¿cuáles son? La repuesta es una: la economía. Preocupado por acusaciones de haber malgastado sus primeros dos años en causas idealistas -o ideológicas- ignorando el creciente déficit público, Obama utilizó el discurso del Estado de la Unión para indicar al país que la economía se ha convertido en su prioridad máxima, proponiendo, entre otras cosas, congelar los gastos públicos. Durante su ponencia, el presidente hizo hincapié en algo que preocupa a muchos estadounidenses: "si los nuevos puestos de trabajo y las nuevas industrias echarán sus raíces en nuestro país, o en otro". De momento no hay una respuesta clara. Lo que sí es cierto es que por primera vez en muchos años hay señales -por débiles que sean- de una voluntad por parte de ambos partidos de buscar soluciones.

Noticias relacionadas

Genocidio en Gaza y renovación de la OLP
Mundo · Claudio Fontana | 0
Hussein al-Sheikh ha sido nombrado como vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La medida podría interpretarse como el preludio de la tan invocada sucesión de Abu Mazen. Mientras la situación en la franja de Gaza es humanitariamente insostenible....
13 mayo 2025 | Me gusta 0
León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2