¿Cuál es el voto útil en Cataluña?

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
23 noviembre 2010
Las encuestas coinciden. El próximo domingo CiU va a conseguir un resultado muy cercano a la mayoría absoluta, más de 60 escaños. Una victoria tan rotunda le permitiría a la coalición no llegar a un pacto estable y recurrir a la geometría variable. Artur Mas lo ha dejado claro, si saca más votos que el tripartito, gobernará con minoría dejándose querer para cada cuestión con quien más le convenga. Mas y su gente aseguran que en su fuero interno están a favor de la independencia y que, de celebrarse un referéndum de autodeterminación, votarían a favor. Pero se cuidan mucho de explicar que estas reivindicaciones de momento son sueños lejanos y aclaran que no convocarían el referéndum.

Un síes noes que en realidad se concreta, de momento, en la reivindicación de la aplicación de una fórmula como la del concierto económico vasco para Cataluña. La nueva petición reabre lo que parecía haber cerrado la sentencia del Estatut. La geometría variable de CiU va a depender mucho de cuál sea el resultado de las elecciones generales de 2012. En cualquier caso es difícil pensar que la coalición vaya a corregir la política lingüística de los últimos años. Días antes de que comenzara la campaña, sus líderes apoyaron el decreto que obliga a que los profesores vigilen que se utiliza el catalán también en los recreos.

Es una incógnita si el PSC que salga del 28-N va a parecerse al PSC de las dos últimas legislaturas o si corregirá el tiro y se acercará a la sensibilidad más española que representan hombres como el ex ministro Celestino Corbacho. En la campaña los socialistas han renegado de la gestión del tripartito, de las multas lingüísticas y de buena parte de la política que han hecho en los últimos ocho años. El distanciamiento será aún mayor si la derrota es rotunda. Si en las municipales los socialistas pierden además el Ayuntamiento de Barcelona, su Diputación y el Ayuntamiento de Badalona, tendrán que comenzar una interesante travesía del desierto que, a lo mejor, sirve para que vuelvan a sus viejas esencias.

Por lo pronto, para algunas cuestiones, como el uso de la lengua o la aplicación de la sentencia del Estatut, la geometría variable tendrá muchos ingredientes de sociovergencia. CiU siempre preferirá apoyarse en los socialistas que en Esquerra. Como el relevo en el Gobierno está garantizado, el voto útil, para que la política esté más centrada en las cuestiones reales y no en las reivindicaciones particularistas, será el que menos fortalezca esa sociovergencia. En política religiosa CiU, que apoyó la innecesaria Ley de Centros de Culto, ha acabado rechazando su reglamento. Un avance del PP que no va a servir para cambiar la política lingüística, sí sería útil para que la aplicación de esa ley se suavizara. Dentro de CiU, Unió tendría más peso. Sin embargo, si Rivera avanza, las fuerzas laicistas tendrían más peso en el Parlament. Un PP más fuerte también serviría para reforzar la intención de CiU de apoyar la iniciativa social en la educación. De hecho los populares han propuesto que toda Cataluña sea una única zona para elegir centro. El PP catalán ha sido durante muchos años un pequeño feudo casi familiar. Hay síntomas de que puede haber cambiado con Alicia Sánchez Camacho. Todavía no son definitivos.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1