Otro desarrollo

Cultura · Josep Mª Castellá
Me gusta 0
17 noviembre 2010
El año pasado Benedicto XVI publicó la tercera encíclica de su pontificado, Caritas in veritate (2009), la primera de carácter social. El Papa se dirigía a un mundo afligido por la crisis económica, social y moral que padecemos y proclamaba que "la caridad en la verdad es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad". Caridad y verdad se nos proponen como motores inseparables para humanizar la política, la economía y las relaciones sociales.

El Papa nos invita a replantear e iluminar la globalización a la luz del "imperativo ético" propuesto por Jesucristo: "dar de comer al hambriento", y a trabajar para hacerlo real y efectivo allá donde estemos y en la medida de nuestras posibilidades. El Santo Padre en la encíclica plantea un diálogo no sólo a cristianos sino abierto todas las personas sobre el uso de las tecnologías y el sentido de progreso, las prioridades de los gobernantes y los agentes económicos, las relaciones de interdependencia entre los pueblos y la ayuda al desarrollo de los más necesitados.

Acogiendo esta invitación al diálogo de Benedicto XVI y coincidiendo con la reciente visita del Papa a Santiago y a Barcelona, veinte profesores de seis universidades sitas en Barcelona (Universidad de Barcelona, IESE-U. de Navarra, U. Ramon Llull, U. Abat Oliba-CEU, U. Internacional de Cataluña y la Facultad de Teología de Cataluña) han publicado un libro comentario de la encíclica Caritas in veritate. Se trata de una obra interdisciplinar en la que han participado, desde perspectivas distintas y complementarias, académicos de diferentes especialidades: filosofía, teología, economía, derecho y ciencias políticas. El título, El desarrollo humano integral, resume de forma nítida la idea reiterada por el Papa a lo largo de la encíclica sobre cómo ha de ser el desarrollo para que pueda satisfacer las necesidades y aspiraciones de todas las personas y de todos los pueblos.

El libro reúne breves ensayos sobre los temas tratados por Benedicto XVI, agrupados en tres bloques: las claves antropológicas y éticas de desarrollo humano integral, el entorno social, político y jurídico para dicho desarrollo y, por último, el papel de la empresa y la economía en el desarrollo humano integral. Como indican los editores en la presentación, la obra colectiva quiere ofrecer criterios de reflexión y de actuación a los lectores, a la luz de las enseñanzas de la doctrina social de la Iglesia.

El desarrollo humano integral. Comentarios interdisciplinares a la encíclica Caritas in veritate de Benedicto XVI, Domènec Melé y Josep Mª Castellà (eds.), Ed. Iter, Barcelona, 2010, 369 pp.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3