Dos lecturas

Cultura · Álvaro de la Rica
Me gusta 0
19 octubre 2010
Dos nuevas lecturas, distintas, estimulantes las dos. Primero leí las Memorias del célebre enano Joseph Boruwlaski, gentilhombre polaco (Lengua de trapo, 2010), un hombre sin duda excepcional, de apenas un metro de estatura, pero de gran talla y coraje moral. Nació en Polonia, fue apadrinado por la nobleza de media Europa, fue músico, se casó enamorado y engendró tres hijas. Vivió cien años (noventa y siete para ser exactos).

Como casi todo lo bueno, en literatura, se trata de un relato que contiene varios niveles de lectura. Uno, muy directo, en el que el hombre narra con precisión su vida, sus dificultades y cómo se va a apañando como buenamente puede. Pero, por debajo, se barruntan otros planos: el primero de todos, el significado de unas memorias como éstas, escritas, en el paso del despotismo a la Ilustración, por un ser distinto en apariencia pero cargado de una humanidad de la que muchos alrededor carecen. El sufrimiento que rezuma, entre líneas, este texto, convierte su lectura en una meditación.

Esta mañana he releído uno de los cuentos más maravillosos que jamás se hayan escrito. Una historia que le basta a su autor (Delmore Schwartz) para pasar a la posteridad: En los sueños empiezan las responsabilidades. Apenas treinta páginas en las que, de un modo original, proyectándola sobre las sombras platónicas de una pantalla cinematográfica, el narrador cuenta la vida, en gran parte malograda, de sus padres. Un viaje a la semilla realmente emocionante y desgarrador. Se ha publicado en una edición, muy cuidada, de Alpha Decay. El epílogo y la traducción, excelentes.

Como podéis ver, vivo (aturdido) leyendo.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1