Efectos de las primarias en Madrid

Un incomprensible reconocimiento del error

España · R. Izquierdo
Me gusta 0
5 octubre 2010
Este martes Zapatero ha tenido que hacer lo que más le cuesta como político. Tiene una resistencia psicológica que ningún presidente de la democracia ha tenido hasta el momento. Es capaz de rehacerse de las situaciones más complicadas. Pero lo que le resulta más difícil es admitir que se ha equivocado. Tan costoso le resulta que lo ha hecho con amargura, dando una pretendida lección de moral y poniéndose por encima de unos desconocidos arrogantes que no actúan como él.

Por eso ha sonado tan agria la frase que ha pronunciado en el Senado: "soy de las personas que consideran que no podemos pensar que siempre tenemos razón". Detrás de esas catorce palabras está tan escondido el reconocimiento de la equivocación, que sirve para poco. Hubiera sido más sencillo decir algo así: "Me equivoqué tres veces. Me equivoqué al quitar a Tomás Gómez de la carrera contra Esperanza Aguirre. Me equivoqué al pensar que apoyando a Trinidad Jiménez lo reduciría a la nada con el inestimable apoyo de Blanco y Rubalcaba. Me equivoqué al arriesgar tanto con mi apoyo en un momento tan peligroso". Es seguramente lo que esperaba su partido.

Hasta ahora eso de que muchos socialistas estaban hartos de Zapatero y pensaban ya en un relevo era una leyenda urbana que difundía la derecha. Desde el pasado domingo está constatado. Y cuanto más se cansan los socialistas de Zapatero más rígido se le ve al secretario general del PSOE. Al final los partidos no son tan impermeables como parece a lo que piensa la mayor parte de la sociedad.

Noticias relacionadas

¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7
¿Cuánto valemos?
España · Concepción Díaz | 0
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 | Me gusta 2