Colombia opta por la paz y la libertad

Mundo · Pedro Fernández Barbadillo
Me gusta 0
21 junio 2010
Mucho nos jugábamos todos los hispanos en las elecciones presidenciales de Colombia. Las encuestas hechas en abril y marzo daban como ganador al extravagante y progre Antanas Mockus, un hombre que se definió como superfluo en Finlandia pero imprescindible en Colombia. Por fortuna, se volvieron a equivocar.

¿Por qué los encuestadores no se buscan un trabajo honrado? En la primera vuelta, Mockus se hundió y sacó sólo un 21%; y en la segunda Juan Manuel Santos, ex ministro del presidente Álvaro Uribe y candidato del Partido Social de la Unidad Nacional, ha conseguido nueve millones de votos, la mayor cifra de papeletas registrada hasta ahora en Colombia por un candidato. El dictador de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió a los colombianos que se atuviesen a las consecuencias si elegían a Santos; ahora tendrá que tragarse sus palabras.

Santos, vástago de una familia poderosa e influyente en el Partido Liberal, fue ministro de Comercio Exterior y de Hacienda con anteriores presidentes. Como muchos liberales, en 2004 deja su partido y pasa al movimiento del también antiguo liberal Álvaro Uribe. Entre 2006 y 2009 fue ministro de Defensa y bajo su mandato las Fuerzas Armadas colombianas propinaron algunos de los golpes más duros que han sufrido las narco-guerrillas de las FARC.

Entre las dos vueltas, Santos trenzó alianzas con los principales partidos presentes en el Parlamento, con lo que el nuevo presidente dispondrá de una mayoría holgada. Así, podrá seguir aplicando la política antiterrorista, policial y económica que ha permitido el crecimiento en los ocho años de Uribe. Con unas FARC disminuidas y una delincuencia común en retroceso, cabe esperar que prosiga la reducción de la pobreza y que Colombia se mantenga en el lado de la libertad.

Desde hace casi un año, el eje bolivariano La Habana-Caracas no hace más que sufrir derrotas: la deposición de Manuel Zelaya, que quería subvertir la Constitución de Honduras, las elecciones en Chile ganadas por Sebastián Piñera, las elecciones presidenciales y legislativas en Honduras, y ahora la descomunal victoria del heredero de Álvaro Uribe en Colombia. En octubre, se celebrarán elecciones presidenciales en la gran potencia económica y militar del sur de México, Brasil, y encabeza todas las encuestas el candidato del partido rival de Lula da Silva, José Santos. Sí, un mal año. Malas noticias para los Castro, Hugo Chávez y Evo Morales.

Pedro Fernández Barbadillo es analista para Iberoamérica del Grupo de Estudios Estratégicos

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2