´El `progresismo` del tripartito ha sido una vuelta a la oscuridad´

España · R.C.
Me gusta 0
18 junio 2010
Páginas Digital entrevista a Antoni Arasanz, presidente de la Federación de Madres y Padres de Escuelas Libres de Cataluña (FAPEL).

Tras la tramitación parlamentaria de la Ley de Educación catalana, hay aspectos que ustedes reconocen que han mejorado respecto al anteproyecto del Govern. ¿Cuáles son? ¿En qué se deberían seguir concentrando las mejoras a partir de ahora?

La LEC se ha abierto a una opción más plural respecto a los proyectos educativos. Por ejemplo, la educación diferenciada no queda fuera del sistema, la posibilidad de concertar los Bachilleratos, etc. Los conceptos de libertad, y derechos están redactados de tal manera que distintas opciones políticas pueden impulsar distintas aplicaciones de la Ley sin tener que esperar a que cambie. En definitiva, los derechos están pero hay que vigilar que se pueda acceder a ellos. 

¿Cuál ha sido la posición del tripartito hacia la libertad de educación y de enseñanza en esta legislatura?

Entendemos que ha ido en consonancia con la actuación ya conocida de estos partidos políticos mal llamados progresistas. Su progresismo es una vuelta a la oscuridad y a unas épocas pasadas pero aún no superadas por ciertos sectores, son posturas obsoletas. Las políticas actuales a nivel mundial se mueven en otros derroteros y la LEC, gracias a la iniciativa social, está con estos postulados más liberales y de participación real de la comunidad en los derechos y las libertades.

Usted defiende que la participación de los padres y de las madres en la escuela es algo fundamental. Al mismo tiempo denuncia que esa participación es una de las contradicciones más flagrantes de la Ley Catalana de Educación. ¿Por qué?

No sólo de la LEC sino de todas las leyes de educación que haya redactado cualquier partido político. Hablar de participación cuando estamos en un nivel real de representación es una falacia y, lo más importante, ¿qué entienden los partidos políticos por participación?, ¿quién dinamiza e impulsa esa participación? Hoy día la participación real de los padres y madres en los centros se resume a que cinco personas hacen una aportación mínima al ámbito de la participación a través de impulsar alguna actividad extraescolar: ¿es esto la participación?

El ministro de Educación Ángel Gabilondo no ha podido concitar el acuerdo necesario para alcanzar un pacto político y social por la educación. ¿Qué opina de la iniciativa y de los documentos que presentó el ministro? ¿Qué cree que faltaba en las propuestas defendidas por el gobierno central?

El ministro se equivocó estrepitosamente cuando decidió llegar a un pacto político sin pasar antes por un pacto social. Todos sabemos la gran alternancia política que tiene este país: PP/PSOE, Tribunal Constitucional, etc… Estaba claro que era imposible el pacto político, con la LOE como fondo, cuando el PSOE al llegar al Gobierno decidió como inicio de su actuación derogar la LOCE. En Catalunya sabemos, y lo hemos llevado a buen término, que el Pacto social ha de ser el inicio de una mejora de la educación. Una vez consensuado ese pacto podemos hablar con los otros partidos políticos pero antes es inevitable ponerse de acuerdo los distintos sectores de la comunidad educativa.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0