Yo también soy maestra, respuesta a la Sra. Serra

Cultura · Mercè Alenza
Me gusta 0
8 junio 2010
Sra. Serra, yo también soy maestra, como usted, trabajo en la concertada y no tengo ningún interés en ser funcionaria, también como usted.

Me cansa el juego de confrontación "pública – concertada" que los grandes sindicatos han fomentado como si fuéramos enemigos irreconciliables. A mí me compensa trabajar en una escuela concertada. Mis compensaciones no son, evidentemente, de tipo económico sino de tipo profesional y personal. Ya peino canas y hasta ahora estaba orgullosa del legado educativo que heredarían nuestros nietos: una sociedad que apostaba por la igualdad de oportunidades y la libertad de enseñanza. Pero en las dos últimas legislaturas he visto que se ha ido restringiendo el concepto de igualdad de oportunidades y que la igualdad que se pretendía se basaba en la oferta única. Esta oferta única siempre será teórica, no se pueden clonar las comunidades educativas ni los equipos docentes, por eso cada centro educativo tendrá sus peculiaridades que hacen sea más atractivo para algunos padres y menos para otros.

Paralelamente, muchos políticos se han desmarcado de la oferta educativa pública y han elegido para sus hijos centros cuyo coste mensual supera el salario de cualquier obrero. Me preocupa me bajen el sueldo y que ahonden en la discriminación profesional que prometieron resolver. Pero sobre todo me preocupan los alumnos hijos de parados, que no podrán ni siquiera pagar su sexta hora en centros concertados y, por tanto, habrán de entrar por el carril de la oferta única.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3