Una frontera cargada de futuro

Mundo · Jorge E. Traslosheros
Me gusta 0
8 junio 2010
Alguna vez Simon Peres, actual presidente del Estado de Israel, dijo que Benedicto XVI no era un Papa para la prensa, sino para la historia. Tenía razón. El pontificado de Raztinger ha estado marcado por su hambre de futuro y su capacidad para construirlo a partir de responder a los problemas concretos, sobre la base de proponer siempre un diálogo en la razón, desde su fe tan cargada de futuro. Una vez más, dejó testimonio en su viaje a Chipre.

Chipre es un país que ocupa una pequeña isla frente a Turquía, apenas doce veces más grande que Cozumel, con un millón de habitantes. El tercio norte fue invadido por los turcos en 1974, generando graves tensiones en el plano local e internacional que no se han resuelto. Cuatro quintos de su población son griegos de religión ortodoxa y los católicos son apenas una minoría entre latinos y maronitas. Se trata de una de las iglesias cristianas más antiguas de la humanidad, fundada por san Pablo y san Bernabé en el año 45.

La isla, como puede adivinarse y a pesar de ser tan pequeña, es la frontera entre occidente y oriente, entre el mundo cristiano y el islam, entre la Unión Europea y Turquía, entre la paz y la guerra. Por estas razones los líderes políticos evitan pisar tierra chipriota. Sin embargo, donde la lógica "del mundo" ve conflictos, Benedicto aprecia oportunidades para construir una mejor humanidad. Así, ha confirmado ciertos principios que imprimen carácter a su pontificado: el diálogo ecuménico, el diálogo con el islam, la paz y la reconciliación en el escenario internacional.

Elemento central del viaje fue entregar el documento de trabajo para el sínodo de obispos católicos de Medio Oriente. Al hacerlo ha confirmado la tesis lanzada en Jerusalén. Los católicos, por ser una minoría sin poder, están llamados a jugar un papel importante para la paz en Medio Oriente al tender puentes entre las culturas y las religiones, al promover la reconciliación entre los cristianos, al revitalizar la comunión de los bautizados.

Como suele suceder, los gestos dan vida a lo anunciado en los discursos y las homilías. Benedicto gozó de la compañía de su "hermano en la fe", el arzobispo ortodoxo de Chipre Crisóstomo II. Durante la celebración ecuménica se han dado el abrazo de la paz, afirmando su compromiso por del diálogo ecuménico hasta alcanzar la reunificación de la Iglesia. En los actos también estuvieron presenten las muy pequeñas comunidades de luteranos y anglicanos. Después, en la  línea que divide la isla entre musulmanes y cristianos, tuvo lugar otro abrazo. En esta ocasión con un maestro, un místico del islam, un sufí octogenario. Ambos se hicieron promesa de rezar por la paz y el entendimiento. Así, ha podido reafirmar "el diálogo con los hermanos musulmanes" para que, juntos, "se conviertan en levadura de paz y reconciliación". Tenía razón el apóstol de Chipre: de lo pequeño se ha valido Dios para confundir a los poderosos.  

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0