Benedicto XVI y la parábola histórica de la razón

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 0
19 abril 2010
Páginas Digital reproduce el artículo de Ignacio Carbajosa, responsable de Comunión y Liberación en España, que este fin de semana ha publicado La Razón con motivo del quinto aniversario del pontificado de Benedicto XVI.

El pontificado de Benedicto XVI, ejemplificado en el discurso de Ratisbona, ha marcado un hito en la parábola histórica que la razón ha descrito en los últimos tres siglos en la cultura occidental. La Ilustración partió con un programa de separación radical de razón y fe que, con el tiempo, relegó el creer y el hecho religioso al campo de lo irracional o, al menos, a-racional. A los ojos del movimiento ilustrado, la Iglesia católica constituía una rémora para el conocimiento de la que parecía justo desembarazarse. Pero la razón está llamada a ser apertura a la realidad total, incluyendo su significado, por lo que la exclusión de la pregunta religiosa representa una "autolimitación moderna de la razón", tal y como la ha llamado Benedicto XVI. Paradójicamente este recorrido histórico ha desembocado en un "pensamiento débil" que en la posmodernidad ha abandonado, en la práctica, la razón.

En nuestra sociedad española este abandono resulta especialmente evidente. En el debate público se alude a la libertad de cada uno, a "ampliaciones de derechos", pero pocos se atienen a la razón. El discurso del Papa en Ratisbona, culmina esa parábola histórica. Es paradójico que a principios del siglo XXI haya sido precisamente un Papa el que llame a Occidente a "tener el coraje" de "ampliar el concepto de razón". Y este llamamiento es a su vez decisivo para la presentación del cristianismo hoy, ya que "no actuar razonablemente es contrario a la naturaleza de Dios".

Publicado en La Razón

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 3
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2