Ofensiva con papeles breves

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
12 abril 2010
Aprobado el Pacto Zurbano por decreto, ahora el Gobierno se lanza a la reforma laboral. El documento que dio ayer a conocer contiene muy pocas novedades: desarrollo del contrato del fomento de empleo para los jóvenes y fomento de la reducción de la jornada laboral. Nada para reducir la dualidad del mercado laboral, para flexibilizar la negociación colectiva. La estrategia está clara, como la de Zurbano: grandes aspavientos para no abordar las reformas estructurales necesarias.

Como nadie se lee los papeles, parece que el Gobierno hace algo. Nuestro presidente se ha hecho entrevistar este lunes por el  Financial Times para volver a repetir que España está comprometida en la reducción del déficit y en la reforma del mercado laboral. Dice Zapatero que reducirá el déficit "al coste que sea".

El Plan de Austeridad que el Gobierno ha presentado en Bruselas para rebajar el déficit al 3 por ciento en 2013 ha sufrido severas críticas del Banco Central Europeo. Dice el BCE que faltan medidas concretas. No es suficiente la subida de impuestos ni la reducción en un 4 por ciento del gasto de los empleados públicos. Ya Almunia advirtió que el plan del Gobierno es poco realista en sus previsiones, para que se cumplan sus objetivos la economía tiene que crecer en 2013 un 3 por ciento y reducirse el paro al 15 por ciento. Ni lo uno ni lo otro es factible con la actual política económica.

Algunos dicen que Zapatero pasa a la ofensiva frente a la crisis. Es una ofensiva mediática con poco contenido. Atención porque la fórmula puede tener éxito político.

Noticias relacionadas

El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Qué paz dos años después?
Mundo · C. M. | 1
Sin tener en cuenta este tsunami de sufrimiento todo lo que se diga es insuficiente. Estamos ante la negación de la dignidad de las personas, ante una injusticia y ante una escalada de la represalia en la que ya es difícil precisar el origen de la culpa de lo que está sucediendo....
7 octubre 2025 | Me gusta 1