El secreto de su fuerza

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
4 abril 2010
"La Iglesia está contigo, dulce Cristo en la tierra". Son las palabras inesperadas y conmovidas, del Decano del Colegio cardenalicio, el duro Cardenal Sodano bregado en el áspero trabajo de las cancillerías y conocedor de los pasillos del poder. Palabras dirigidas al Papa al comienzo de la Misa del Domingo de Pascua en una Plaza de San Pedro atestada de fieles a pesar de la lluvia. Dicen las lenguas maliciosas que Sodano no ha sido nunca demasiado próximo a la sensibilidad de Ratzinger, pero la providencia ha querido que sea precisamente él quien interprete el corazón de la cristiandad entera en esta hora difícil.

Sodano habla del corazón de padre de Benedicto XVI, de su sabiduría y su coraje. Y le asegura que el pueblo de Dios se estrecha más que nunca en torno a la roca de Pedro sin dejarse impresionar por el griterío y las murmuraciones. Habla también de los más de cuatrocientos mil sacerdotes esparcidos por los cuatro costados del orbe, los que sirven al pueblo sin descanso en las parroquias, las escuelas, los hospitales y los puestos más arriesgados de la misión. También ellos saben que en esta hora de niebla y de confusión la unidad con Pedro es vital. Por eso algunos se esfuerzan denodadamente en romperla.     

Benedicto contempla emocionado al viejo cardenal que gobernó la Curia en los años de la agonía del Papa Wojtyla. Su imagen poderosa y rotunda no esconde la vibración afectiva y la lucidez de conciencia de este instante. Es el Domingo de Pascua de 2010, el año que los libros recordarán como el de la gran repulsa. Y el viejo león brinda al Papa la sugerencia más tierna y profunda de todo su discurso: "usted nos ha recordado cómo Jesús en la Pasión no devolvía los insultos ni profería amenazas; al contrario, se ponía en manos del que juzga justamente".

En efecto, con tantas ocasiones como ha tenido estos días, Benedicto XVI no ha querido levantar la voz contra sus poderosos acusadores. Ya había dicho cuanto quería decir sobre la llaga atroz de los abusos sexuales en su histórica Carta a los católicos de Irlanda. Pero ahora habría sido fácil responder a tantas injurias y mentiras, y habría gozado de una amplia resonancia mediática y del aplauso incondicional de un pueblo muy numeroso y dispuesto a sostenerlo. Sin embargo ha preferido seguir, también en esto a su Maestro. Ha preferido dar voz al Acontecimiento que renueva cada día a la Iglesia, al único tesoro que ella puede ofrecer al mundo. Porque es verdad que en ocasiones el comportamiento de sus miembros puede ofrecer de ella una figura patética, es verdad que en algunos momentos históricos parece arrastrada por el polvo y humillada por sus enemigos, pero como dice el cura de Torcy en el inolvidable primer diálogo del Diario de un cura rural, "ella dispone de toda la dicha y la alegría reservadas a este pobre mundo".

No era difícil entender el murmullo del corazón del Papa en la noche del Coliseo romano, al finalizar el Vía Crucis: "la esperanza ilumina nuestros fracasos, nuestras desilusiones, nuestras amarguras, que parecen marcar el desplome de todo. El acto de amor de la cruz, confirmado por el Padre, y la luz deslumbrante de la resurrección, lo envuelve y lo transforma todo: de la traición puede nacer la amistad, de la negación el perdón, del odio el amor". Esto es lo que hace excepcional esta historia que dura ya 2010 años, no la impecabilidad de sus protagonistas. Esto es lo que algunos no pueden soportar y lo que desearían abolir, y sin embargo esto es lo único que hace interesante ayer, hoy y siempre, a la Iglesia, incluso para quienes la combaten con odio encarnizado. Que ella porta consigo la gracia invencible del Resucitado, y que eso puede documentarse en el espacio y el tiempo, pese a la debilidad de los cristianos.   

El hombre de Roma zarandeado y escupido se atreve a decir en la mañana de Pascua que "la hierba medicinal contra la muerte existe; Cristo es el árbol de la vida hecho de nuevo accesible". Pero accesible ¿dónde, si no es en este lugar en el que a través de todos los meandros de una historia siempre dramática nos alcanza hoy la vida del Resucitado? Y no porque aquí tenga lugar la reunión de los perfectos (¡menos mal que no es así!) sino porque Él ha querido ligarse a esta carne para siempre, levantándola del polvo una y otra vez. Es lo que algunos exponentes muy relevantes del mundo laico han intuido estos días frente a la furia destructiva de algunas cabeceras mediáticas, y lo han hecho a veces con mayor agudeza que muchos cristianos. "Santo Padre, trataremos de guardar sus palabras como un tesoro en esta solemnidad pascual", dice Sodano al concluir su homenaje. Con eso bastaría para no temer a los lobos, ni a nuestra propia indigencia.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2