Pájaros de papel

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
8 marzo 2010
Emilio Aragón debuta en el largometraje con una historia ambientada en la Guerra Civil española, y protagonizada por un excelente Imanol Arias, secundado por un también brillante Luis Homar. Jorge es un actor que trata de sobrevivir en una compañía de variedades. Un bombardeo franquista mata a su mujer y a su hijo, y queda profundamente marcado por el rencor y la amargura. Un día tiene la oportunidad de reconciliarse con la vida ejerciendo la paternidad con un niño huérfano que se incorpora a la compañía.

La película es fundamentalmente un canto a la paternidad, como dimensión de la persona que humaniza y puede curar. Pero el contexto elegido, el maniqueísmo en torno a la Guerra Civil y la excesiva corrección política de la cinta restan lustre a esa propuesta, corriendo el riesgo de eclipsarla en ocasiones. Emilio Aragón revisita los tópicos guerracivilistas, con el falangista prepotente y violador o con un Franco ridículo y patético. Quiere ser original situando a un sacerdote en el bando de los buenos, es decir, de los republicanos, y quiere ser políticamente correcto con un personaje homosexual que acaba ejerciendo su paternidad.

La cinta es muy melodramática, a veces incluso en exceso, y cuenta con momentos muy emotivos, como el encriptado homenaje que Emilio Aragón hace a su tío Miliki en la parte final del film. La factura y producción del film están muy cuidadas, y Emilio Aragón muestra talento cinematográfico, un talento que brillará más cuando se sacuda el polvo de querer contentar a todos, es decir, a nadie.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1