Pájaros de papel

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
8 marzo 2010
Emilio Aragón debuta en el largometraje con una historia ambientada en la Guerra Civil española, y protagonizada por un excelente Imanol Arias, secundado por un también brillante Luis Homar. Jorge es un actor que trata de sobrevivir en una compañía de variedades. Un bombardeo franquista mata a su mujer y a su hijo, y queda profundamente marcado por el rencor y la amargura. Un día tiene la oportunidad de reconciliarse con la vida ejerciendo la paternidad con un niño huérfano que se incorpora a la compañía.

La película es fundamentalmente un canto a la paternidad, como dimensión de la persona que humaniza y puede curar. Pero el contexto elegido, el maniqueísmo en torno a la Guerra Civil y la excesiva corrección política de la cinta restan lustre a esa propuesta, corriendo el riesgo de eclipsarla en ocasiones. Emilio Aragón revisita los tópicos guerracivilistas, con el falangista prepotente y violador o con un Franco ridículo y patético. Quiere ser original situando a un sacerdote en el bando de los buenos, es decir, de los republicanos, y quiere ser políticamente correcto con un personaje homosexual que acaba ejerciendo su paternidad.

La cinta es muy melodramática, a veces incluso en exceso, y cuenta con momentos muy emotivos, como el encriptado homenaje que Emilio Aragón hace a su tío Miliki en la parte final del film. La factura y producción del film están muy cuidadas, y Emilio Aragón muestra talento cinematográfico, un talento que brillará más cuando se sacuda el polvo de querer contentar a todos, es decir, a nadie.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3