Gracias al Público II

España · M. Medina
Me gusta 0
4 marzo 2010
Cuando Público apareció en los quioscos, Páginas Digital publicó un artículo titulado "Gracias al Público", en el que se agradecía que una publicación diaria dejara claro qué es el zapaterismo. Ésta es una historia de periodistas. Y de las historias de periodistas hay que huir porque confunden las noticias con los que las cuentan. Pero este caso es una excepción.

La secretaria de Estado de Comunicación, Nieves Goicoechea, ha dimitido. Es una profesional con larga experiencia y estaba harta del descontrol de un Gobierno en la que cada ministro dice una cosa y en el que Zapatero nombra comisiones para evitar remodelaciones, un Gobierno en el que las vicepresidentas se enfrentan sin pudor alguno. Y Zapatero ha nombrado a Félix Monteira para sustituirla. 

No sería noticia porque Monteira es también un profesional con larga trayectoria. Pero Monteria era hasta el momento el director del periódico Público. El País desde su aparición es un periódico de centro. Público está vinculado a MediaPro, el grupo de comunicación que controla La Sexta, la televisión más radical y más disolvente de las que emiten. Mediapro consigue sustanciosos contratos de Televisión Española, esa televisión que pagamos entre todos. La serie Águila Roja es una de sus estrellas.

Gracias al Público hemos sabido durante mucho tiempo qué pensaba el entorno de Zapatero, gracias al Público Zapatero tiene secretario de Estado de Comunicación. Pero con el Público Zapatero no va a evitar la descoordinación y la descomposición que exhibe su Gobierno.

Noticias relacionadas

¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7
¿Cuánto valemos?
España · Concepción Díaz | 0
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 | Me gusta 2