Pacto por la Educación

`La libertad de educación debe responder a la demanda real de las familias, no quedar limitada a principios organizativos`

Cultura · Yolanda Menéndez
Me gusta 0
10 febrero 2010
Páginas Digital entrevista a Mercedes Coloma, presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos COFAPA, que considera que un Pacto de Educación tiene que ser una "propuesta valiente que pase, entre otras medidas, por colaborar directamente con las familias".

¿Qué valoración le merece el documento propuesto por el Ministerio de Educación?

En COFAPA hemos acogido con satisfacción las propuestas presentadas por el Ministerio de Educación para el pacto. Destacamos sobre todo la propuesta de fomentar el esfuerzo y el trabajo en el alumno, junto con el espíritu de superación y el estímulo en el estudio, como claves para el éxito educativo. Los padres aplaudimos el objetivo del Ministerio de promover estos valores y de persuadir a los estudiantes de su importancia y reflejo en los resultados académicos. Es muy importante para nosotros, tal y como hemos defendido en diversos foros públicos, la recuperación del reconocimiento y valoración social del profesor, así como el apoyo a su autoridad moral y profesional. También nos mostramos conforme con el Ministerio en que un pacto como éste debe hacerse con la máxima participación y transparencia.

¿Cree que queda garantizada la libertad de educación?

Debe profundizarse en la libertad de los padres a la hora de elegir la educación que desean para sus hijos según sus convicciones religiosas, morales o pedagógicas y sin trabas de ningún tipo. Es más, la libertad de elección que debemos tener los padres no puede estar limitada a principios meramente organizativos, sino que ha de responder a la demanda real de las familias. Desde COFAPA solicitamos que se aproveche este marco favorable al diálogo para facilitar verdaderamente a los padres la igualdad de oportunidades en el acceso a todos los niveles educativos.

¿Se deben garantizar más recursos?

Es fundamental que la calidad de la educación sea una realidad para todos. Consideramos que la educación requiere de una propuesta valiente que pase, entre otras medidas, por colaborar directamente con las familias mediante ayudas destinadas tanto a la escolarización como el transporte, comedor o la adquisición de material didáctico.

¿Se corrigen los defectos del modelo LOGSE?

Esperamos que cuando el documento borrador sea definitivo se mejore el sistema educativo actual. Además, somos optimistas ante el esfuerzo que se está haciendo desde toda la comunidad educativa para llegar al máximo consenso posible y para que el documento en el que estamos trabajando ahora  se transforme en medidas concretas que aporten soluciones a los defectos del modelo de la LOGSE. Nosotros hemos reiterado al ministerio y al resto de agentes sociales nuestra máxima colaboración para que esto sea posible.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1