Chávez, con la Iglesia has topado

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
3 febrero 2010
Ante el turbulento escenario nacional la Iglesia Católica dejó oír su voz en una dramática invitación a meditar sobre la reconstrucción de la República, para lo cual considera indispensable un clima de convivencia que ponga fin a la dura confrontación política y a la exaltación del odio como bandera partidista. Asume la iniciativa de celebrar el Bicentenario de la Independencia y en Carta Pastoral del Episcopado reflexiona y pide hacerlo sobre la realidad actual y las grandes tareas de los habitantes de un país en que el poder se empeña en ignorar la memoria histórica e imponer en los centros de enseñanza una interpretación adulterada del 19 de abril de de 1810 y el 5 de julio de 1811. Enfatiza que en ambas fechas "brilló la civilidad".

En efecto, y a manera de testimonio, en el Acta de la Independencia sólo firma un militar, el general Miranda. Todos los demás eran figuras preclaras del mundo civil, fundamentaban la declaración de independencia en la representación recibida del pueblo. Para la Iglesia, al rememorar el origen de la independencia no se deben eludir "compromisos actuales". Al dar una ojeada sobre la guerra entre patriotas y realistas expresa: "Toda guerra deja consecuencias nefastas en los más diversos órdenes… la vida republicana estuvo plagada durante el siglo XIX del virus militarista, de golpes y montoneras, cuyas consecuencias negativas impidieron un desarrollo social, económico y político más fructífero".

Al examinar los tiempos actuales, la Carta Pastoral expresa que el proceso de "cambio" ofrecido inicialmente por el régimen se ha venido concretando en un sistema de pretensión totalitaria que intenta reestructurar tanto lo socioeconómico como lo político-institucional, lo jurídico-constitucional y lo ético-cultural. "Por estas razones, su ambición no sólo toca el tejido material y organizativo del cuerpo social, sino también y sobre todo afecta el fondo íntimo, espiritual, del alma nacional. Sólo en su ideario y realizaciones, contradice elementos fundamentales de una auténtica cultura democrática". Concluye afirmando que el proyecto de Socialismo Siglo XXI dista mucho de lo que los venezolanos aspiran y reclaman, y que el Bicentenario ofrece la oportunidad para un examen de conciencia nacional, con propósito de promover una sociedad justa, democrática, con pluralismo, división de poderes, estado de derecho, una Venezuela sin exclusiones ni presos políticos, con el debido respeto a los procesos judiciales, al estado de derecho, a las garantías consagradas en la Constitución y con diversidad de opciones políticas. 

El documento de la Iglesia ha sido considerado por los analistas como el examen más certero del Bicentenario y sus reclamos históricos. Sostienen que la pastoral, en el escenario actual de pugnacidad y confrontación, interpreta a la inmensa mayoría de la nación, incluidos numerosos partidarios de Chávez. "Para evitar una tragedia, es ineludible un inmenso esfuerzo por la convivencia pacífica". Luis Ugalde, rector de la UCAB, festejó que la Iglesia hubiese tomado la iniciativa de llamar al aniversario fundacional de la República en los términos que lo hizo y exhortó a las universidades, los centros de cultura, las academias y las asociaciones civiles a seguir el ejemplo para "celebrar el Bicentenario con memoria civil". La respuesta de Chávez fue acusar a los obispos de "ocultar intenciones desestabilizadoras" y ordenar a varios gobernadores declarar "personas no gratas" a los de las respectivas diócesis, arbitrariedad que la Iglesia no aceptaría.

Noticias relacionadas

Trump aumenta la división del chavismo
Mundo · Tulio Álvarez | 0
El profesor de derecho constitucional en la Universidad Central de Venezuela, Tulio Álvarez, explica para www.paginasdigital.es la situación creada en Venezuela tras los ataques de Trump a narcolanchas en el Caribe....
4 noviembre 2025 | Me gusta 0
Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1